14 abr. 2025

Pablo Lemir: “La extracción de los cuerpos será muy dificultosa”

El médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, afirmó que el rescate de los cuerpos será difícil atendiendo a las características del terreno. La aeronave en que viajaba el ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, y otras tres personas fue encontrada en una zona de esterales, en el Departamento de Misiones.

Ayolas.jpeg

Rescate de avioneta en que viajaba Luis Gneiting será difícil.

José Bogado.

El forense del Ministerio Público Pablo Lemir informó que aún no sacaron ningún cuerpo de la avioneta, que fue localizada luego de unas 14 horas de búsqueda en medio de un esteral.

“La extracción va a ser muy dificultosa. La cola de la aeronave es la que está a la vista, el resto está enterrado. Los cuerpos estarían en la parte delantera”, puntualizó en contacto con la 780 AM.

Lea más: Encuentran totalmente desintegrada avioneta en que viajaba Gneiting

Informó que luego de sacar los cuerpos procederán a la verificación completa y se procederá a la autopsia.

En el caso del piloto, se puede realizar una autopsia para descartar alguna falla humana. Es el fiscal quien tiene que ordenar”, acotó.

Por último, señaló que los cuerpos estarían llegando en la tarde de este jueves a Asunción.

Los bomberos voluntarios están solicitando machetes y hachas para cortar los hierros retorcidos para que se proceda a la liberación de los cuerpos, reportó Mariela Rivarola, corresponsal de Última Hora.

Por su parte, Roque Vera, bombero que se encuentra en la zona de operaciones, dedujo que será muy difícil encontrar en buenas condiciones los cuerpos a causa del impacto de la avioneta.

Nota relacionada:Accidente de avioneta donde viajaba Luis Gneiting no deja sobrevivientes

En la avioneta que capotó en la tarde de este miércoles viajaban el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Luis Gneiting, el viceministro de Ganadería, Vicente Ramírez, el piloto Gerardo López y el funcionario Luis Charoti.

Los trabajos se realizaron con vehículos anfibios de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), tractores de la Municipalidad de Ayolas, Bomberos Voluntarios y agentes de la Policía Nacional.

La avioneta bimotor despegó a las 18.22 del aeropuerto de Ayolas y tenía como destino el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.