26 abr. 2025

Pacientes del Incán están a la deriva en lucha contra el cáncer: “No hay fármacos”

El calvario por la falta de medicamentos en el Incán prosigue esta semana. Pacientes y familiares denuncian que deben comprar los insumos por su cuenta, mientras que las autoridades prometen que repondrán el stock entre esta semana y la otra.

Incán.jpg

La interventora del Incán asumió en la víspera como nueva directora del nosocomio.

Archivo ÚH

La problemática por la falta de medicamentos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) se convirtió ya en una constante en el país y los pacientes con cáncer siguen siendo víctimas de la burocracia y la poca inversión en salud por parte del Gobierno.

Nuevamente, cientos de personas denunciaron desde este último lunes que se ven obligadas a comprar sus fármacos para mantenerse con vida, mientras que otras, que no tienen capacidad económica para costear los insumos, están en la agobiante espera.

Son alrededor de ocho los medicamentos que están faltando esta semana, como el carboplatino, cisplatino, anastrozol, letrosol, ciclofosfamida, capecitabina, palbociclib y oxiliplatino, en su mayoría utilizados para el tratamiento de la quimioterapia.

“Hace casi un mes ya que mi mamá no se puede hacer su quimio por falta de medicamento y hay que comprar todo, es muy complicado comprar todo cada quince días. Mi mamá, por ejemplo, tiene cáncer del recto y ninguno de sus medicamentos hay”, lamentó una familiar.

Otra paciente, dando a conocer su receta a través de Telefuturo, sostuvo que está buscando un insumo que tiene un costo de cerca de G. 300.000, pero que le dicen que no hay en el instituto y que tampoco hay fecha para la reposición.

Ante las reiterativas quejas de los afectados, el director del Incán, Julio Rolón, se pronunció y sostuvo que para esta semana y la otra se repondrá el stock que está faltando en el centro asistencial.

Puede leer: Sin fármacos en Incán: Director lamenta baja inversión, falta de oferentes y voluntad política

Manifestó que ya se firmaron todas las órdenes para que en el transcurso de la semana se puedan traer los medicamentos que se necesitan y para que abastezcan para incluso más de un año.

“La buena noticia es que ya terminamos todos los procesos que van a permitir adquirir estos medicamentos para un lapso mínimo de un año y ocho meses. Ya firmamos dos o tres resoluciones, vamos a ponernos en contacto con las empresas y le solicitamos que nos apoyen siempre”, manifestó.

Dijo que para esta primera semana se espera contar con por lo menos el 60% de los insumos faltantes y que son los más urgentes.

Más contenido de esta sección
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Un suboficial de Policía Nacional se encuentra detenido en el Departamento de Investigaciones aparentemente por estar involucrado en narcotráfico.
Las fuerzas de seguridad brasileñas intensifican controles contra bandas criminales dedicadas al robo y hurto de vehículos en la región fronteriza con Paraguay.