05 feb. 2025

Paciente vivo recibe por primera vez un riñón de cerdo

27313192

Avance. La persona trasplantada se recupera favorablemente de la cirugía.

INTERNET

Un equipo de cirujanos trasplantó el riñón de un cerdo genéticamente modificado a un paciente vivo, un nuevo paso hacia una posible solución a la escasez crónica de donaciones de órganos.

El paciente, un hombre de 62 años, sufría insuficiencia renal crónica. “Se recupera bien” de la operación de cuatro horas llevada a cabo el sábado, informó el Hospital General de Massachusetts, en Boston (noreste).

“El procedimiento marca un hito importante en el intento de proporcionar órganos más fácilmente disponibles a los pacientes”, añade en un comunicado. Ya se había trasplantado riñones de cerdo a personas con muerte cerebral y funcionaron.

INTENTOS FALLIDOS. En el pasado, pacientes vivos también recibieron un trasplante de corazón de un cerdo genéticamente modificado, pero fallecieron.

Los médicos “me explicaron minuciosamente los pros y los contras del procedimiento”, afirmó el paciente, Richard Slayman, de la ciudad de Weymouth, en Massachusetts, citado en el comunicado.

“Lo vi como una manera no solo de ayudarme a mí, sino también de dar esperanza a miles de personas que necesitan un trasplante para sobrevivir”, añadió.

Debería poder salir del hospital “pronto”, informa el comunicado. El paciente ya había recibido un trasplante de riñón humano, pero no le impidió tener que reanudar la diálisis desde mayo de 2023.

Más de 100.000 personas esperan un trasplante de órgano en Estados Unidos, sobre todo de riñón.

“Nuestra esperanza es que este método de trasplante ofrezca un salvavidas a millones de pacientes en todo el mundo que padecen insuficiencia renal”, afirmó el doctor Tatsuo Kawai, miembro del equipo que llevó a cabo la operación.

El campo de los xenoinjertos (trasplantes de órganos de animales a humanos) ha avanzado a gran velocidad en los últimos años. En setiembre de 2021, cirujanos del hospital Langone de Nueva York llevaron a cabo el primer trasplante mundial de riñón de cerdo a una persona con muerte cerebral.

Esta operación “representa una nueva frontera en medicina y demuestra el potencial de la modificación del genoma para cambiar la vida de millones de pacientes en todo el mundo que padecen insuficiencia renal”, declaró Mike Curtis, director de eGenesis empresa que proporcionó el riñón.

Los xenoinjertos plantean un desafío porque el sistema inmunológico del receptor tiende a atacar el órgano extraño.

Las modificaciones genéticas se llevan a cabo para reducir el riesgo de rechazo.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Un cargamento de armas que era transportado en un camión, que salió de la ciudad de Foz de Iguazú con destino a Cascavel, fue interceptado por un agente canino del Batallón de Policía de Fronteras de la Policía Militar.
El Gobierno de Bolivia reportó un incremento de personas fallecidas a 23 y de familias afectadas a 109.156 debido a la actual época de lluvias, que provocó inundaciones por desbordes de ríos y derrumbes en ocho regiones del país desde noviembre de 2024, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Los científicos siberianos alertaron que el lago más profundo del mundo puede no congelarse este año en su totalidad debido al cálido invierno, lo que afectaría a todo el ecosistema de la zona.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el miércoles que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear “verificado” con Irán y llamó a comenzar a trabajar “inmediatamente” en esta dirección, al tiempo que consideró “muy exageradas” las informaciones de que él quiere reducir a añicos a la nación persa.