08 may. 2025

Pacientes con cáncer de mama presentan problemas sicociales

Las pacientes con cáncer de mama presentan problemas sicosociales asociados a esta enfermedad, pero recibir un apoyo integral les ayuda a mejorar su autoestima, según un estudio presentado este jueves en la Ciudad de México.

cáncer de mama.jpg

La mayoría de las pacientes con cáncer de mama presentan problemas sicosociales y ven mermada su autoestima y, por ende, su sexualidad

panorama.com.ve.

De acuerdo con el estudio “La activación del paciente con diagnóstico de cáncer y su asociación con variables sicosociales”, presentado por la Fundación Voluntarias contra el Cáncer, se demostró que los efectos negativos de quien padece esta enfermedad impactan en lo biológico, psicológico y social.

La investigación, presentada en una conferencia de prensa, fue realizada en conjunto con la fundación, el Hospital Civil de Guadalajara y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega (NTNU).

Lee más: Nueva terapia da esperanza a pacientes con cáncer de mama en fase metastásica

El estudio evaluó la activación, calidad de vida, bienestar sicológico, eficacia, ansiedad y depresión del paciente con diagnóstico de cáncer.

“La mayoría de las pacientes presentan problemas sicosociales y ven mermada su autoestima y, por ende, su sexualidad”, aseguró el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, coordinador académico de la fundación y ex director del Hospital Civil de Guadalajara.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso de esta patología a nivel mundial.

En México, solo el 15% de los diagnósticos de cáncer de mama se realizan en estadíos 1 y 2, mientras que en el caso del occidental estado mexicano de Jalisco, este porcentaje asciende al 25%.

Nota relacionada: Combinación de terapias prolonga la vida de mujeres con cáncer de mama

Alejandro Rodríguez, gerente médico de oncología de grupo Pisa, resaltó la importancia de abordar el cáncer de mama con una perspectiva integral.

Mientras que Esther Cisneros, presidenta de la Fundación, hizo especial hincapié en la necesidad de que el cáncer de mama sea manejado con un enfoque multidisciplinario.

Dijo que además de tratamiento médico también se deben incluir estudios para evaluar la percepción de calidad de vida, el autoconcepto, emociones y el bienestar sicológico de aquellas personas que han sido diagnosticadas con cáncer de mama.

Durante la conferencia, el organismo anunció la séptima edición de una cena que organizará el próximo 5 de octubre en Guadalajara con el objetivo de recaudar fondos para la reconstrucción mamaria de 40 pacientes con este tipo de cáncer.

Informó que en los últimos seis años la Fundación ha contribuido con recursos para la reconstrucción quirúrgica de 270 pacientes y obras de infraestructura de beneficio social.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada diez mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica ‘The Lancet’, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron a almorzar a la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo papa, y a las 16.30 hora local (14.30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.