14 feb. 2025

Pacientes con cáncer piden a Diputados aprobar ampliación presupuestaria

Pacientes con cáncer siguen esperando que la Cámara de Diputados sesione y apruebe la ampliación presupuestaria para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) “que están esperando para poder seguir viviendo”.

INCAN_33718735.jpg

El Incán prohibió prescribir medicamentos y estudios laboratoriales no disponibles en el país y luego revocó la medida.

Desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) pidieron a los diputados la aprobación del proyecto de ampliación presupuestaria de G. 96.000 millones para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

El proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y ahora debe ser tratado en Diputados.

“Nuestra vida como pacientes oncológicos depende de las decisiones que ustedes asuman. No podemos seguir esperando que los días trascurran y no exista una definición al respecto, por tanto apelamos a que tomen en cuenta el pedido que realizamos”, expresaron en una carta abierta dirigida a los diputados.

https://twitter.com/ApacfaP/status/1649570220200148992

Los pacientes y familiares instan a los parlamentarios a que convoquen a una sesión extraordinaria para este lunes y “aprueben de una vez la aplicación presupuestaria que están esperando para seguir viviendo”.

Lea más: “La salud no puede esperar": Pacientes oncológicos solicitan ampliar presupuesto del Incán

Por otro lado, reprocharon que en los discursos de campaña hablen del compromiso que tienen con la salud pública, pero mientras los pacientes oncológicos siguen esperando contar con un tratamiento digno.

“Cada día que pasa y que no podemos realizar un tratamiento en tiempo y forma. Es un día menos para nosotros”, lamentaron.

Al Incán llegan pacientes oncológicos de varios puntos del país y en reiteradas ocasiones sufrieron por la falta de medicamentos para los tratamientos que necesitan para seguir luchando contra la enfermedad.

De acuerdo con los datos del hospital nacional, en el 2022 se registraron 374 pacientes con cáncer de mama, 292 casos de cuello uterino. Con 104 casos cada uno, empatan en el tercer puesto los casos de cáncer de la piel y de próstata.

El 95% de los casos que corresponden al primer semestre del 2022 fueron tumores malignos, mientras que solo el 5% fueron tumores benignos o de comportamiento incierto.

Con 72%, son las mujeres las que más acuden a consultar con un médico especialista; el porcentaje de hombres que consultan llega apenas al 28%.

Más contenido de esta sección
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.