07 abr. 2025

Pacientes con cáncer reclaman falta de fármacos, que ya produjo tres muertes

La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) reclamó al Ministerio de Salud Pública (MSP) la falta de medicamentos oncológicos, que ya produjo la muerte de tres mujeres.

ministerio de salud-fachada.JPG

El Ministerio de Salud. Foto:ip.gov.py

Foto: ip.gov.py

Juana Moreno, secretaria de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), charló con Monumental 1080 AM este jueves acerca del comunicado sobre la falta de medicamentos oncológicos, emitido por el gremio en la víspera.

La dirigente manifestó a la radio que hay una larga lista de medicamentos que se necesitan y que no hay actualmente en el sistema de salud pública.

Apacfa pidió en el comunicado al Ministerio de Salud Pública realizar las gestiones necesarias para agilizar los procesos de abastecimiento de un medicamento denominado Palbociclib, solicitado por 26 pacientes a través de la vía del amparo judicial y que hasta el momento no tienen respuestas

Le puede interesar: Pacientes oncológicos reclaman por insumos y medicamentos en CDE

La nota también indica que hay otros 23 pacientes aguardando una veintena de fármacos que no cuentan en los hospitales públicos.

En la lista figuran Cetuximab, Alectinib, Bendamustina, Alemituzumab, Nivolumab, Adalimumab, Temozolamide, Revlimid, Atezolizumab, Lenvantinib, Cobimetinib, Vemurafenib, Sunitinib, Ramucirumab, Carmustina, Busulfan, Melfalan, Cabozantinib, Axinitib, Pazopanib, Carviva, Regorafenib, Abibaterona y Cabazitaxel.

“Lamentablemente, el Ministerio de Salud hoy día no responde a esas sentencias judiciales y en el transcurso de tres meses del nuevo año ya hemos perdido a tres compañeras que estaban esperando este medicamento (Palbociclib)”, señaló Juana Moreno.

Los pacientes con cáncer están aguardando tener una audiencia con autoridades de la cartera sanitaria para conocer el motivo por el cual hay desabastecimiento de medicamentos oncológicos.

Lea también: “No todo es Covid” para pacientes con cáncer que reclaman insumos y medicamentos

“La mayoría de las veces ellos dicen que es largo el proceso, que tienen a la Contraloría encima y que dependen de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas para llamar a licitación”, acotó.

Apacfa solicitó la realización de compras directas a través del rubro 915. “Pero resulta ser que ahora están reglamentando ese rubro”, cuestionó.

La secretaria de la asociación aseguró que pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS), el Hospital San Pablo y el Hospital Oncológico de Encarnación (Itapúa) se encuentran en las mismas condiciones.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.