10 abr. 2025

Pacientes con cáncer reclaman recorte y stock cero de medicamentos

Grupos de pacientes oncológicos de distintos puntos del país se aglutinaron frente al Ministerio de Salud para reclamar el recorte de un presupuesto destinado a los enfermos y la falta de medicamentos para sus tratamientos.

protesta de pacientes oncológicos.jpg

Pacientes con cáncer protestaron frente al Ministerio de Salud este miércoles. Foto: Captura de NPY.

Foto: Gentileza.

La protesta de los pacientes con cáncer se realizó en la mañana de este miércoles frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) en Asunción. Con carteles y pancartas exigieron la reposición de medicamentos que están faltando desde hace varios meses.

Lourdes Marín, miembro de la Asociación de Pacientes con Cáncer de Mama y Familiares del Hospital Nacional de Itauguá (Apacmafa-HNI), manifestó a NPY que los hospitales públicos especializados se encuentran con “stock cero”.

El otro motivo por el que se movilizaron esta jornada, es el recorte de unos USD 13 millones (G. 95.455.438.801) a la población con cáncer en el presupuesto a Salud Pública en el año 2023.

En 2022 lo destinado para la compra de medicamentos fue de G. 306.516.268.595 y este año sería de G. 217.934.579.158.

Lea también: Menos presupuesto para pacientes con cáncer

“Tenemos falencias en la provisión de medicamentos, que estamos arrastrando siempre. Estamos con un faltante de medicamentos, sin tomógrafos, sin mamógrafos y ahora en este 2023 nos encontramos con esta noticia”, repudió la vocera del gremio.

Representantes de Apacfa tenían prevista una reunión al respecto con funcionarios de la cartera sanitaria a las 10:00.

“Estamos en esto una sola voz, queriendo que modifiquen o recapaciten sobre este actuar criminal contra nosotros. Solo queremos una mejor calidad de vida; el cáncer no espera”, vertió la manifestante.

Marín habló desde su experiencia y mencionó que lleva hace tres meses sin poder realizar su tratamiento de quimioterapia, debido a la falta de fármacos. Comentó que hace dos años incluso se tuvo que encadenar frente al MSP como medida de presión para acceder al Palbociclib, que necesitaba para seguir viviendo.

Salud responde a los reclamos

Al poco tiempo del inicio de la manifestación, el Ministerio de Salud respondió a las protestas en las redes sociales señalando que la licitación de medicamentos oncológicos está en su etapa final.

La institución informó que la adjudicación se realizó a finales de diciembre pasado por un valor de G. 500.000 millones. Indicó que algunos contratos ya fueron firmados y que esta etapa concluirá a fines de este mes.

“Esto permitirá el abastecimiento de las farmacias del Incán y la provisión de los medicamentos a los pacientes para la continuidad de sus tratamientos, garantizando así la provisión por un periodo aproximado de 24 meses”, publicó en su portal institucional.

La cartera sanitaria alegó sobre el presupuesto reclamado, que la suma será recuperada, “según indicciones de las autoridades sanitarias, teniendo en cuenta su importancia para la compra de medicamentos, reactivos y otros insumos necesarios para el tratamiento de pacientes con cáncer”.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.