20 abr. 2025

Pacientes con cáncer reclaman recorte y stock cero de medicamentos

Grupos de pacientes oncológicos de distintos puntos del país se aglutinaron frente al Ministerio de Salud para reclamar el recorte de un presupuesto destinado a los enfermos y la falta de medicamentos para sus tratamientos.

protesta de pacientes oncológicos.jpg

Pacientes con cáncer protestaron frente al Ministerio de Salud este miércoles. Foto: Captura de NPY.

Foto: Gentileza.

La protesta de los pacientes con cáncer se realizó en la mañana de este miércoles frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) en Asunción. Con carteles y pancartas exigieron la reposición de medicamentos que están faltando desde hace varios meses.

Lourdes Marín, miembro de la Asociación de Pacientes con Cáncer de Mama y Familiares del Hospital Nacional de Itauguá (Apacmafa-HNI), manifestó a NPY que los hospitales públicos especializados se encuentran con “stock cero”.

El otro motivo por el que se movilizaron esta jornada, es el recorte de unos USD 13 millones (G. 95.455.438.801) a la población con cáncer en el presupuesto a Salud Pública en el año 2023.

En 2022 lo destinado para la compra de medicamentos fue de G. 306.516.268.595 y este año sería de G. 217.934.579.158.

Lea también: Menos presupuesto para pacientes con cáncer

“Tenemos falencias en la provisión de medicamentos, que estamos arrastrando siempre. Estamos con un faltante de medicamentos, sin tomógrafos, sin mamógrafos y ahora en este 2023 nos encontramos con esta noticia”, repudió la vocera del gremio.

Representantes de Apacfa tenían prevista una reunión al respecto con funcionarios de la cartera sanitaria a las 10:00.

“Estamos en esto una sola voz, queriendo que modifiquen o recapaciten sobre este actuar criminal contra nosotros. Solo queremos una mejor calidad de vida; el cáncer no espera”, vertió la manifestante.

Marín habló desde su experiencia y mencionó que lleva hace tres meses sin poder realizar su tratamiento de quimioterapia, debido a la falta de fármacos. Comentó que hace dos años incluso se tuvo que encadenar frente al MSP como medida de presión para acceder al Palbociclib, que necesitaba para seguir viviendo.

Salud responde a los reclamos

Al poco tiempo del inicio de la manifestación, el Ministerio de Salud respondió a las protestas en las redes sociales señalando que la licitación de medicamentos oncológicos está en su etapa final.

La institución informó que la adjudicación se realizó a finales de diciembre pasado por un valor de G. 500.000 millones. Indicó que algunos contratos ya fueron firmados y que esta etapa concluirá a fines de este mes.

“Esto permitirá el abastecimiento de las farmacias del Incán y la provisión de los medicamentos a los pacientes para la continuidad de sus tratamientos, garantizando así la provisión por un periodo aproximado de 24 meses”, publicó en su portal institucional.

La cartera sanitaria alegó sobre el presupuesto reclamado, que la suma será recuperada, “según indicciones de las autoridades sanitarias, teniendo en cuenta su importancia para la compra de medicamentos, reactivos y otros insumos necesarios para el tratamiento de pacientes con cáncer”.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Dos reclusos resultaron heridos tras una gresca registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Uno de ellos sufrió cortes con arma blanca y golpes, mientras que el supuesto agresor resultó con heridas leves causadas por balines de goma disparados por los guardiacárceles.