22 may. 2025

Pacientes con cáncer exigen un mayor presupuesto para acceder a tratamientos

Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.

Pacientes con cáncer en Paraguay exigen un mayor presupuesto para acceder a tratamientos

Fotografía cedida por la Asociación de Pacientes con Cáncer y sus Familiares (APACFA) de un grupo de personas durante un conversatorio en el marco del día mundial contra el cáncer este martes, en Asunción (Paraguay).

Foto: EFE.

Así lo dijo a EFE la presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), Juana Moreno, quien participó esta jornada en conversatorios con pacientes oncológicos, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer.

“Un mayor presupuesto sería lo primero para comenzar a hablar de una verdadera accesibilidad al tratamiento”, fue la principal demanda que expuso Moreno.

Lea más: Dura crítica de médico oncólogo a proyecto de HC: “Están jugando con la dignidad de los pacientes”

La activista indicó que si bien en la red de hospitales y centros de salud públicos del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), donde son atendidos la mayoría de pacientes diagnosticados, actualmente no faltan medicamentos, “muchas veces la falta de insumos” no permite que los tratamientos sean continuos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

No obstante, el Instituto de Previsión Social (IPS), que atiende en sus hospitales a jubilados y aportantes de la seguridad social, “está desabastecido de ciertos medicamentos oncológicos”, lo que genera que sus pacientes acudan a los hospitales públicos como el Incán “para poder cubrir sus necesidades”, denunció Moreno.

“No podemos seguir viendo a compañeros que tienen que estar peregrinando de un lugar a otro por falta de medicamentos o por falta de insumos, como está sucediendo actualmente con los compañeros de la seguridad social”, lamentó la titular de Apacfa.

En ese sentido, advirtió que el presupuesto asignado al Incán en 2025 “no va a ser suficiente” para cubrir los tratamientos de sus pacientes.

Le puede interesar: Cartismo buscará 100% de cobertura al Incán con recortes y reasignación del PGN 2025

En 2024, en el Incán se detectaron 1.728 nuevos casos de distintos tipos de cánceres y en los últimos 10 años, cerca de 28.500, según datos que mencionó Moreno.

Solo el año pasado, en el Incán hubo 370 nuevos casos de cáncer de mama; 266 de cáncer de cuello uterino; y 127 de cáncer de próstata, agregó la dirigente.

Moreno aseguró además que “falta una mayor inversión en campañas de promoción” para prevenir la enfermedad, pues en Paraguay la mayoría de los pacientes detectan su cáncer en etapas muy avanzadas.

El Ministerio de Salud y Bienestar Social informó en un comunicado acerca de los “avances en la prevención y detección temprana” del cáncer en 2024

Entre ellos, mencionó que se expandió la implementación de pruebas del virus del papiloma humano a 13 regiones sanitarias, con 351 centros de toma de muestras y un total de 51.000 pruebas realizadas, para prevenir y controlar el cáncer de cuello uterino.

Igualmente, la cartera destacó la adquisición de 30 nuevos mamógrafos que fueron distribuidos “en puntos estratégicos del país”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La reconocida guitarrista paraguaya Berta Rojas habló sobre su encuentro con el músico y compositor argentino Gustavo Santaolalla, con quien grabó una versión del autor de la canción de la serie y video juego The Last of Us, que ya se encuentra disponible en YouTube.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó que Japón elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico en la región. Con esto, los paraguayos podrán visitar Japón sin visa por periodos cortos, como también se avanzó en créditos de USD 240 millones para nuestro país y la donación de carros de bomberos y ambulancias.
Un miembro de una comunidad indígena Ciudad el Este, Departamento de Alto Paraná, fue detenido en la tarde de este miércoles, luego de ser denunciado por supuestamente violar a su sobrino de 12 años.
Médicos del Hospital General de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizaron este miércoles una cirugía compleja, que tuvo una duración de seis horas, para extraer un tumor ubicado detrás de los abdominales, en la glándula suprarrenal de un paciente.
Un motociclista perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.