07 jul. 2025

Pacientes con cáncer viven un suplicio por avería de máquinas para quimioterapia en el Incán

Pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) quedaron sin poder realizarse el tratamiento de quimioterapia por la avería de equipos de la institución. Se quejaron de la indolencia y la desidia de las autoridades, que no dieron explicaciones acerca de lo ocurrido.

Pabellón del Incán 003.jpeg

Pacientes del Incan reclaman por el servicio de quimioterapia.

Foto: Dardo Ramírez.

Una gran cantidad de enfermos de cáncer que siguen tratamiento en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) no pudieron realizarse la quimioterapia por la avería del equipo que se utiliza para mezclar los medicamentos.

Lea más:Incán: Falta de medicamentos es “una crisis que se está resolviendo”, asegura director

Muchos de ellos vienen de ciudades del interior y viajan varios kilómetros para acudir al centro asistencial ubicado en la ciudad de Areguá, del Departamento Central.

“Tengo 67 años y no me quiero morir todavía. Quiero vivir por lo menos tres años más. Este es el tercer miércoles que vengo de balde y no puede ser que no se arregle la máquina”, dijo entre lágrimas una paciente que viajó desde la ciudad de Piribebuy, Cordillera.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar:Esperó 40 días por un medicamento para su tratamiento contra el cáncer, pero falleció

Pabellón del Incán001.jpeg

Foto: Dardo Ramírez.

Un informe de Telefuturo reveló que además de la falta de servicio, los enfermos de cáncer tienen que soportar otras humillaciones como la falta de agua potable, baños en mal estado, aires acondicionados sin funcionamiento.

Los pacientes exigieron la presencia de las autoridades para que den alguna explicación por lo ocurrido, pero no obtuvieron respuesta.

Más contenido de esta sección
Una comerciante de 76 años se resistió a un supuesto delincuente, quien finalmente le robó la suma de G. 2.500.000 en Ñemby, Departamento Central.
Los casi 200 kilómetros entre Tacuara, Santaní y Azotey, en el Departamento de Concepción, se encuentran en un estado deplorable. Baches profundos, cráteres y el abandono total del MOPC convierten a esta vía en una amenaza diaria para quienes deben transitarla.
Un hombre quedó detenido por la Policía Nacional en Juan E. O’Leary tras ser denunciado por su tío, un adulto mayor de 84 años, por el supuesto robo de G. 2.700.000 fruto de su jubilación, que guardaba bajo la almohada.
Agentes policiales de Brasil y Paraguay buscan identificar a los ocupantes de un lujoso automóvil deportivo que efectuaron disparos al aire mientras realizaban maniobras peligrosas en las calles de Pedro Juan Caballero, en las inmediaciones de la frontera con Ponta Porã.
A dos semanas del inicio de la intervención en la Municipalidad de Ciudad del Este, el interventor Ramón Ramírez presentó un informe preliminar en el que detalla los avances administrativos y las irregularidades detectadas en la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto (Yo Creo).
Tras la destitución de Pastor Soria al frente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, reconoció que siempre fue difícil y complejo trabajar con ellos.