06 feb. 2025

Pacientes de Covid-19 leve o moderado tienen anticuerpos, al menos, cinco meses

La gran mayoría de los enfermos de Covid-19 con síntomas leves o moderados muestran una respuesta sólida de anticuerpos que es “relativamente estable durante, al menos, cinco meses”, según un estudio realizado con 30.000 personas y que publica Science.

Prueba Covid-19.jpg

Imagen de archivo de una enfermera que se dispone a realizar una prueba PCR.

Foto: EFE.

Algunos estudios señalan que los anticuerpos contra el virus desaparecen rápidamente, pero “hemos descubierto lo contrario. Más del 90% de las personas con enfermedad leve o moderada producen una respuesta de anticuerpos lo suficientemente fuerte como para neutralizar al virus, y esta se mantiene durante meses”.

Así lo explicó uno de los autores de la investigación, Florian Krammer, de la Escuela de Medicina Icahn en hospital Monte Sinaí, en Estados Unidos, y autor principal del documento.

Descubrir la solidez de la respuesta de los anticuerpos, incluida su longevidad y efectos neutralizantes, es de “fundamental importancia” para poder vigilar eficazmente la seroprevalencia y “esencial para el desarrollo eficaz de una vacuna”, agregó.

Lea más: Europa, acorralada por Covid, intenta salvar la Navidad

En marzo pasado el hospital empezó a examinar a personas para reclutar voluntarios como donantes para un programa de terapia con plasma de convalecientes y en octubre había hecho test serológicos a 72.400 personas, de las que 30.083 dieron positivo.

“La gran mayoría” con respuestas de moderadas a altas de anticuerpos IgG, dirigidos contra la proteína spike del coronavirus, la que usa para entrar en las células, explicó el hospital en un comunicado.

Para tratar de responder a la cuestión de cuánto dura esa respuesta de anticuerpos, el equipo se centró en 121 donantes de plasma a los que realizó las pruebas a los tres y cinco meses desde la aparición de los síntomas, y en los que encontraron niveles de anticuerpos estables durante ese periodo.

Nota relacionada: La inversión extranjera en Latinoamérica cae un 25%

El equipo planea hacer un seguimiento de ese grupo de donantes a intervalos más largos para estudiar si las respuestas duraderas de anticuerpos protegen y cómo lo hacen de la reinfección.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.