17 abr. 2025

Pacientes de Covid-19 leve o moderado tienen anticuerpos, al menos, cinco meses

La gran mayoría de los enfermos de Covid-19 con síntomas leves o moderados muestran una respuesta sólida de anticuerpos que es “relativamente estable durante, al menos, cinco meses”, según un estudio realizado con 30.000 personas y que publica Science.

Prueba Covid-19.jpg

Imagen de archivo de una enfermera que se dispone a realizar una prueba PCR.

Foto: EFE.

Algunos estudios señalan que los anticuerpos contra el virus desaparecen rápidamente, pero “hemos descubierto lo contrario. Más del 90% de las personas con enfermedad leve o moderada producen una respuesta de anticuerpos lo suficientemente fuerte como para neutralizar al virus, y esta se mantiene durante meses”.

Así lo explicó uno de los autores de la investigación, Florian Krammer, de la Escuela de Medicina Icahn en hospital Monte Sinaí, en Estados Unidos, y autor principal del documento.

Descubrir la solidez de la respuesta de los anticuerpos, incluida su longevidad y efectos neutralizantes, es de “fundamental importancia” para poder vigilar eficazmente la seroprevalencia y “esencial para el desarrollo eficaz de una vacuna”, agregó.

Lea más: Europa, acorralada por Covid, intenta salvar la Navidad

En marzo pasado el hospital empezó a examinar a personas para reclutar voluntarios como donantes para un programa de terapia con plasma de convalecientes y en octubre había hecho test serológicos a 72.400 personas, de las que 30.083 dieron positivo.

“La gran mayoría” con respuestas de moderadas a altas de anticuerpos IgG, dirigidos contra la proteína spike del coronavirus, la que usa para entrar en las células, explicó el hospital en un comunicado.

Para tratar de responder a la cuestión de cuánto dura esa respuesta de anticuerpos, el equipo se centró en 121 donantes de plasma a los que realizó las pruebas a los tres y cinco meses desde la aparición de los síntomas, y en los que encontraron niveles de anticuerpos estables durante ese periodo.

Nota relacionada: La inversión extranjera en Latinoamérica cae un 25%

El equipo planea hacer un seguimiento de ese grupo de donantes a intervalos más largos para estudiar si las respuestas duraderas de anticuerpos protegen y cómo lo hacen de la reinfección.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.