04 may. 2025

Pacientes del Incán podrán agendarse vía WhatsApp

30003222

Huella. Las goteras dejan sus secuelas y son uno de los temas a ser tratados con urgencia.

dardo RAMÍREZ

Innovación. Con la finalidad de mejorar y facilitar la experiencia de los pacientes, el Instituto Nacional del Cáncer (Incán), habilitó el servicio de agendamiento de citas vía WhatsApp.
Los usuarios pueden tener acceso a este sistema de agendamiento enviando un mensaje al número (021) 247-8000 desde dicha aplicación. Esta línea es la misma que la del Call Center que empezó a funcionar desde mayo pasado.

Una vez recepcionado el mensaje, dispondrán de seis opciones para la atención personalizada. En ellas están los agendamientos para consultorio externo, quimioterapia, clínica radiante (radioterapia), departamento de imágenes, informes de patología (biopsia), reclamos (Call Center).

Esta alternativa de programación de citas está habilitada de 06:00 a 12:30. El servicio busca optimizar la atención al paciente, brindando una comunicación más directa y eficiente con los departamentos claves del Incan, informaron desde el Ministerio de Salud.

Infraestructura. La doctora Jabibi Noguera inicia su tercera semana al frente del Incan y tiene como uno de sus grandes desafíos la infraestructura del Hospital Oncológico Nacional Manuel Riveros.

Las goteras son unos de los problemas constantes del hospital. Noguera detalló que una empresa está realizando el mantenimiento del techo. Una de las áreas, que ha sido clausurada es la oficina de estadística que corresponde al sector de quimioterapia.

“Ahora mismo se está solucionado, parcialmente. Pero nosotros necesitamos hacer algo más duradero para que cuando venga una lluvia no tengamos problemas”, admitió.

Con la llegada de las altas temperaturas, los aires acondicionados con los que cuenta el hospital resultan insuficientes. Adelantó que ha sido realizado un llamado para la compra de 20 aparatos.

“Nosotros necesitamos readecuar lugares para cerrar y poder poner aire acondicionado. ¿Qué es lo que más necesitamos en este momento? Salas de espera, para que los pacientes estén cómodos, para que esperen dignamente su turno, el turno que les corresponde para quimioterapia o para consulta”, especificó la directora.

Por otro lado, detalló que fue realizado un llamado por G. 9.000 millones para trabajos de mantenimiento en dicho hospital. También está previsto el aumento de repuestos en alrededor de G. 300.000 millones para el año que viene.

Por día, el hospital de referencia ubicado en Areguá recibe a 578 pacientes de todo el país para consultas o retiro de medicamentos.

Necesitamos salas de espera para que los pacientes esperen dignamente sus turnos para quimio o consulta. Doctora Jabibi Noguera, directora Incán.

30003225

Necesidad. Uno de los objetivos es poder contar con más espacios para que los usuarios aguarden sus turnos.

30003661

Más contenido de esta sección
A sus 45 años y con más de dos décadas de servicio, Lorena Canan ha marcado un hito en la historia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay al asumir su presidencia. Una pérdida en 1999 marcó su vida y fue el inicio del acercamiento al trabajo altruista de los bomberos. Su hijo de 25 años también es bombero.
INOLVIDABLE. El 20 de julio del año 2015 permanece en la memoria del Bañado Norte.