24 may. 2025

Pacientes con diabetes dejan de producir insulina tras 6 años del diagnóstico

Los pacientes con diabetes dejan de producir insulina, la hormona que regula la glucosa en la sangre, luego de seis años de haber sido diagnosticados, explicó este lunes una especialista en Ciudad de México.

diabetes prueba.jpg

Aunque la prueba de glucosa en sangre es importante para los diabéticos, la de hemoglobina es fundamental para que estos pacientes tengan un mejor control de la enfermedad.

Foto: elnuevodiario.com.do.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, la gerente de endrocrinología y nutrición de la farmacéutica Grupo Pisa, Irma Luis Ceja Martínez, aseguró que el páncreas, órgano encargado de segregar la insulina, deja trabajar adecuadamente.

Esto, señaló, sucede después de seis años del diagnóstico y las consecuencias son que el paciente “va a estar eternamente mal controlado de su diabetes, teniendo mayores complicaciones y tomando muchas pastillas que ya no sirven porque ya no produce insulina”.

Lee más: Producen pruebas para controlar diabetes y detectar cáncer de próstata

Explicó que aunque, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de medio camino 2016, aumentó el uso de insulina del 6,5% en 2012 al 11,1% en 2016, tanto pacientes como médicos rechazan su aplicación.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La especialista explicó que esto se debe a los mitos que existen alrededor de la insulina, a la cual los pacientes consideran como una sustancia que no es natural; sin embargo, la especialista enfatizó que es “mucho más natural que cualquier pastilla hecha con químicos”.

Contó que la gente teme a usar la insulina “por miedo a quedar ciegos” pero la doctora subrayó que la ceguera sucede debido a las complicaciones que derivan de un mal control en la diabetes.

Nota relacionada: Entre 5% y 10% de diabéticos padecen variante de la enfermedad sin saberlo

Enfatizó que el uso de esta sustancia debería de aumentar hasta en un 70% en los pacientes diabéticos, dependiendo de los años que lleva una persona con el diagnóstico.

En tanto, la presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes, Gabriela Allard, señaló que en el mundo existen 425 millones de personas con diabetes y en México esta cifra es de 12,47 millones de personas.

Además, declaró, “existe aproximadamente un 38% de personas que no están diagnosticadas con diabetes”, lo que incrementa el riesgo para la aparición de complicaciones.

Allard invitó a todas las personas que tienen algún factor de riesgo tal como herencia, obesidad, colesterol o triglicéridos altos, fumadores y sedentarios, a que se realicen una prueba de glucosa.

Destacó que a diferencia de otras enfermedades crónicas, la diabetes es un padecimiento que se puede controlar para evitar complicaciones y tener una mejor calidad de vida.

Lo único que se requiere para ello, manifestó, es información para que el paciente conozca que con cambios de hábitos y estilos de vida saludable se puede controlar esta enfermedad que representa la segunda causa de muerte en México, según cifras de la Ensanut.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.