16 abr. 2025

Pacientes dializados de IPS denuncian largas esperas por fallas en máquinas

Pacientes del IPS denuncian que deben esperar por largas horas en el Hospital Central, a causa de que cerca de una decena de máquinas para diálisis no están funcionando.

Derechos. El IPS tiene derecho a recuperar los pagos contra el Estado paraguayo..jpg

Derechos. El IPS tiene derecho a recuperar los pagos contra el Estado paraguayo.

Foto: Archivo ÚH

Una nueva denuncia se presenta por parte de asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS). Esta vez, pacientes dializados del Hospital Central señalan que varias máquinas para realizar diálisis están obsoletas y fuera de servicio.

Los afectados manifestaron su preocupación ante la situación, debido a que deben padecer largas horas de espera, lo que incluso pone en riesgo sus vidas y las de otros pacientes, informaron a través de NPY.

De acuerdo con las denuncias de los familiares y pacientes, son decenas de máquinas (más del 50%) las que están fuera de servicio, lo que hace que las horas y las filas de espera se alarguen en la previsional.

https://twitter.com/npyoficial/status/1625077615873728513

“Las que están (funcionando) ahora se deterioran a pasos agigantados. En cualquier momento ya no va a haber más máquinas. Se alarga la espera y la gente que se dializa sufre de los nervios, hasta puede colapsar un día. El problema es que la gente de IPS minimiza esta situación, y no es así, esto puede resultar fatal”, lamentó uno de los familiares.

Otro hombre que acude regularmente para acompañar a su hija que debe someterse a diálisis señaló que desde noviembre pasado les dicen que se contará con 20 nuevos equipos, pero que hasta el momento no se ha concretado.

Desde Última Hora nos comunicamos con representantes del área de Prensa del IPS, quienes manifestaron que se encuentran trabajando en brindar una respuesta sobre el caso.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.