08 abr. 2025

Pacientes de IPS Luque denuncian desorganización y larga espera

Pacientes que esperan en el área de Urgencias del Hospital del IPS de Luque denunciaron este domingo desorganización en la atención y largas horas de espera.

IPS de Luque.jpg

Los asegurados del IPS atraviesan largas horas de espera estos últimos días.

Foto: Facebook

Varios pacientes del Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Luque, Departamento Central, denunciaron este domingo la mala organización para la atención en el lugar y que deben esperar por varias horas para ser atendidos.

Esto se debe a que en la fecha se dispuso un solo médico de guardia en dicha sede de la previsional. El profesional atiende cada 30 minutos por turno a cerca de cien pacientes que llegan al sitio, según reclamaron algunos asegurados en C9N.

Una de las pacientes del centro asistencial señaló a los medios que en su mayoría son personas con cuadros respiratorios y que lo que más les molesta y les resulta llamativo es que muchos están esperando desde la mañana o el mediodía, pero que algunas personas que llegaron recién en la tarde son atendidas primero.

Además, la mujer lamentó que en la actualidad los asegurados, pese al monto que están pagando mensualmente, se tengan que estar automedicando, debido a las pésimas condiciones de atención en los distintos centros del IPS. Además, dijo que tampoco hay otra alternativa, ya que la misma situación se da en los hospitales públicos del país.

Lea también: IPS habilita carpa, pero familiares siguen pasando frío cerca de Urgencias

Otro de los pacientes que se encuentra aguardando en el lugar reclamó que está esperando desde hace tres horas, pero señaló que lo más alarmante de todo es que hay muchas personas de edad avanzada que se encuentran padeciendo el largo periodo de espera.

Los colores

Por su parte, los profesionales del lugar justificaron la situación señalando que se está realizando el llamado de acuerdo con la ficha de registro de los pacientes. Las mismas son actualmente calificadas por color, de acuerdo con el grado de emergencia de los asegurados.

5300675-Libre-1067238356_embed

En ese sentido, el color azul corresponde a quienes son considerados sin urgencia. Estas personas pueden esperar hasta cuatro horas en el lugar; los de color verde, que son de urgencia menor, pueden aguardar por al menos hasta dos horas.

Después están los pacientes de color amarillo, quienes ya son calificados de urgencia, por lo que solo pueden esperar un lapso de 60 minutos; los de color naranja, que ya son de emergencia, solo pueden aguardar hasta 15 minutos como máximo.

Mientras que los del color rojo, son el tipo tipificado de “urgencia en grado de resucitación”, por lo que estos deben contar con una atención inmediata, sin pasar por la espera.

Comunicado del IPS

El pasado jueves 23 de junio, el Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi, dependiente del IPS, emitió un comunicado en el cual anunciaba a los asegurados del Departamento Central y Asunción que, tras más de dos años, dicha sede de la previsional ya no es centro de referencia para cuadros respiratorios.

Nota relacionada: IPS Ingavi ya no es centro de referencia de casos respiratorios

Por ello, la institución señaló que tanto niños como adultos deben realizar sus consultas por afecciones respiratorias en los servicios de urgencias y en los consultorios de la red de Clínicas Periféricas del Área Central y Capital, así como en el Hospital Central Emilio Cubas.

Dicho comunicado fue emitido después de que en el lugar se haya registrado un altercado en los pasillos del IPS Ingavi, debido a que los pacientes reclamaban que no se contaba con médicos suficientes para la atención de los mismos.

Desde la nueva disposición, una importante cantidad de reclamos y denuncias se vienen dando en las distintas dependencias de la previsional, por la mala organización en la atención y la insuficiente cantidad de profesionales de la salud.

A todo esto se suman las denuncias por parte de familiares de pacientes que esperan a las afueras de los centros asistenciales, soportando los días de frío, las precarias infraestructuras y hasta aglomeración, lo que a su vez es un riesgo, ante el sostenido aumento de casos respiratorios y de Covid-19 en el país.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.