11 feb. 2025

Pacientes nefrológicos exigen habilitación de sala de hemodiálisis

Pacientes nefrológicos de diferentes distritos del Departamento de San Pedro exigen al Ministerio de Salud la habilitación de la sala de hemodiálisis en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray.

Santa Rosa del Aguaray.jpeg

Pabellón de hemodiálisis que se habiltó hace ocho meses en Santa Rosa del Aguaray pero aún no entró en funcionamiento.

La sala de hemodiálisis ya fue habilitada hace ocho meses. Se trata de un local construido por la Gobernación de San Pedro, dependencia que también se encargó de entregar cinco equipos de hemodiálisis y de su instalación, mientras que la puesta de profesionales para la atención del servicio quedaba a cargo del Ministerio de Salud.

Sin embargo, hasta ahora no han puesto en funcionamiento los aparatos. Los pacientes explicaron que deben viajar día de por medio a San Pedro del Ycuamandyyú para dializarse y muchos, inclusive, ya murieron porque ya no podían ir para dializarse por el costo que significa y la distancia existente. Ante esta situación, decidieron reunirse y exigir al Ministerio de Salud que habilite esta sala de hemodiálisis en Santa Rosa del Aguaray, considerando que San Pedro del Ycuamandyyú dista a unos 80 kilómetros.

Armando Zárate, uno de los pacientes que van tres veces a la semana hasta San Pedro del Ycuamandyyú para realizarse diálisis lamentó mucho la situación. Explicó que varios inclusive ya murieron porque dejaron de ir a dializarse, no solo por el costo que significa el viaje, sino por el enorme sacrificio físico. Es por eso que pidió al ministro de Salud, Julio Borba, habilitar esta sala del Hospital de Santa Rosa.

Por otra parte, Daniela Mendoza es otra de las pacientes y su domicilio está en la compañía Cororo’i y también viaja tres veces a la semana para dializarse. Su gasto semanal llega a los G. 600.000 y muchas veces ya no puede viajar porque no cuenta con recursos.

La no habilitación de la sala sería una cuestión política, ya que el local y los equipamientos fueron proveídos por la Gobernación de San Pedro y el gobernador Carlos Giménez migró al movimiento Honor Colorado. Los pacientes temen que la no habilitación sea a causa de esto y exigen al Ministerio que se priorice la salud antes que la política.

Más contenido de esta sección
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.
La intervención policial, que buscaba llevar a cabo un secuestro de granos, fue detenida temporalmente por un grupo de nativos en Corpus Christi, Departamento de Canindeyú. Finalmente, el operativo se desarrolló sin enfrentamientos.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.