11 jul. 2025

Pacientes oncológicos exigen salida de la ministra de Salud y director del Incán

Los pacientes oncológicos se movilizan contra la ministra de Salud, María Teresa Barán, y el director del Incán, Rául Doria, debido a la escasez de medicamentos y la excesiva burocracia para acceder a los estudios. Exigen al presidente Santiago Peña que ambos sean destituidos.

manifestación de pacientes oncológicos frente al Ministerio de Salud

Pacientes oncológicos copan la calle Iturbe, frente al Ministerio de Salud, exigiendo una atención de calidad, digna y oportuna.

Foto: Dardo Ramírez

Los pacientes oncológicos vuelven a salir a las calles este lunes en reclamo a una atención de salud digna, oportuna e integral ante el cáncer, garantizada en la Ley 6.266.

Frente al Ministerio de Salud denuncian la falta de medicamentos y la excesiva burocracia a la que deben someterse para acceder a los estudios especializados que se realizan en institutos privados que tienen convenios con la cartera sanitaria.

Juana Moreno, presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares, señaló a NPY que los fármacos y el personal no son suficientes, ya que deben recurrir a amparos judiciales o deben ir dos veces en la semana para un tratamiento de quimioterapia.

Nota relacionada: Pacientes oncológicos critican a ministra de Salud: “El cáncer no espera, todo es urgente”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No sabemos qué gestiones hacen para solucionar esta situación. Queremos que la ministra (María Teresa) Barán y el doctor (Raúl) Doria (director del Instituto Nacional del Cáncer-Incán) den un paso al costado”, exigió como vocera de los manifestantes.

Asimismo, indicó que en la primera manifestación que realizaron a principios de julio se reunieron con Barán y Doria, a fin de encaminar la solución a los problemas en la atención y acceso a medicamentos y estudios. Pero la situación continúa igual.

manifestacion de pacientes oncológicos frente al Ministerio de Salud

“Fuera Barán”, “Queremos soluciones”, vociferaban los manifestantes.

Foto: Dardo Ramírez

“Queremos que alguien del entorno del señor (Santiago) Peña venga a conversar con nosotros, no queremos que esos representantes sean ni la ministra Barán, ni su equipo, ni tampoco el doctor Raúl Doria”, solicitó.

También puede leer: Pacientes oncológicos se movilizan para exigir renuncia de la ministra de Salud y el director del Incán

Sobre la compra de aceleradores lineales con el dinero que se recuperó del mecanismo Covax, Moreno consideró que ayudará a descomprimir el servicio de radioterapias.

Sin embargo, no “va ser una solución inmediata”, sostuvo, ya que se deben construir dos búnkeres para instalar los equipos, según explicó.

“Eso se debe licitar, va a llevar un tiempo. Creemos que en el 2026 estarían funcionando y sería un gran avance”, acotó.

No obstante, los pacientes exigen soluciones inmediatas, porque “el cáncer no espera” y un día sin tratamiento reduce las posibilidades de una cura.

Más contenido de esta sección
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, y del Interior, Enrique Riera, destacaron la captura del presunto autor de abuso sexual y posterior asesinato de Felicita Estigarribia, 21 años después, luego de que pasaran cinco gobiernos.
Fredy Antonio Florenciano Brítez, alias Fredy loco, deberá cumplir prisión preventiva en el penal de Misiones por orden de un juez. El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia se encuentra en Asunción para su declaración indagatoria ante la fiscala Karina Sánchez.
El nuevo director de Tránsito de Ciudad del Este, Juan Carlos González, arrancó su primer día con el desafío de organizar la asfixia y el caos vehicular con solo 27 agentes para toda la ciudad. “No podemos solos”, reconoció, apelando a la colaboración de la ciudadanía.
Luego de la detención del principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, la niña de las mandarinas, la pregunta que queda es: a cuántos años de cárcel se expone el presunto autor aprehendido, ya que en Paraguay las leyes no son retroactivas.
Un cobrador fue detenido este miércoles en Ciudad del Este transportando una considerable cantidad de dinero en distintas monedas que no supo justificar.
La maestra Luciana Barrios, quien salvó la vida de una bebé que se atoró con un caramelo, relató cómo se convirtió en la heroína de la pequeña y también destacó la importancia de poseer conocimientos en primeros auxilios, “seas maestro o no”.