19 feb. 2025

Pacientes oncológicos se manifiestan en Hospital de Itauguá

Un grupo de pacientes oncológicos se manifiesta este jueves frente al Hospital Nacional de Itauguá, para pedir que se les asigne un nuevo bloque ya que fueron desalojados por la reestructuración ante la emergencia por el Covid-19.

Hospital Nacional de Itauguá.jpg

Los médicos reclaman desvinculaciones en plena epidemia del Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

Martha Ortiz, una de las integrantes de la Asociación de Pacientes Oncológicos del Hospital de Itauguá, explicó a NPY que desde que fueron desalojados del bloque de mastología deben deambular entre el citado nosocomio y el Hospital San Pablo, Asunción.

La mujer denunció que las autoridades del Hospital de Itauguá les prometieron que sus atenciones serían realizadas en otro bloque. Sin embargo, ahora le dicen que por la “vulnerabilidad” ya no pueden ser alojados ahí.

“Lo que pedimos es que nos den el bloque que ellos nos prometieron. Somos conscientes de que nadie está preparado para esta pandemia. Ellos prometieron adecuar el bloque. Nos ofrecimos a readecuar, a limpiar”, dijo la paciente oncológica.

Lea más: Hospital de Itauguá no podrá atender a pacientes oncológicos durante pandemia

Ortiz explicó que son unos 130 los pacientes con cáncer que deben deambular entre los hospitales para poder recibir tratamiento.

Por su parte, la directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, aseguró que los pacientes reciben la atención en el Hospital de San Pablo, donde el director es un especialista en mastología.

La funcionaria dijo que el sitio en el que piden ser ubicados es utilizado como un laboratorio en el que se lavan elementos utilizados en la toma de muestras del Covid-19.

El Hospital Nacional de Itauguá es uno de los nosocomios de referencia para la atención de pacientes con Covid-19.

El pasado mes de abril, el Gobierno Nacional habilitó el segundo hospital de contingencia para el coronavirus en las instalaciones del Hospital de Itauguá. Con 102 camas para pacientes y 50 camas de terapia intensiva, el nosocomio ya trata a sus primeros pacientes con casos confirmados.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.