09 abr. 2025

Pacientes oncológicos se manifiestan en Hospital de Itauguá

Un grupo de pacientes oncológicos se manifiesta este jueves frente al Hospital Nacional de Itauguá, para pedir que se les asigne un nuevo bloque ya que fueron desalojados por la reestructuración ante la emergencia por el Covid-19.

Hospital Nacional de Itauguá.jpg

Los médicos reclaman desvinculaciones en plena epidemia del Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

Martha Ortiz, una de las integrantes de la Asociación de Pacientes Oncológicos del Hospital de Itauguá, explicó a NPY que desde que fueron desalojados del bloque de mastología deben deambular entre el citado nosocomio y el Hospital San Pablo, Asunción.

La mujer denunció que las autoridades del Hospital de Itauguá les prometieron que sus atenciones serían realizadas en otro bloque. Sin embargo, ahora le dicen que por la “vulnerabilidad” ya no pueden ser alojados ahí.

“Lo que pedimos es que nos den el bloque que ellos nos prometieron. Somos conscientes de que nadie está preparado para esta pandemia. Ellos prometieron adecuar el bloque. Nos ofrecimos a readecuar, a limpiar”, dijo la paciente oncológica.

Lea más: Hospital de Itauguá no podrá atender a pacientes oncológicos durante pandemia

Ortiz explicó que son unos 130 los pacientes con cáncer que deben deambular entre los hospitales para poder recibir tratamiento.

Por su parte, la directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, aseguró que los pacientes reciben la atención en el Hospital de San Pablo, donde el director es un especialista en mastología.

La funcionaria dijo que el sitio en el que piden ser ubicados es utilizado como un laboratorio en el que se lavan elementos utilizados en la toma de muestras del Covid-19.

El Hospital Nacional de Itauguá es uno de los nosocomios de referencia para la atención de pacientes con Covid-19.

El pasado mes de abril, el Gobierno Nacional habilitó el segundo hospital de contingencia para el coronavirus en las instalaciones del Hospital de Itauguá. Con 102 camas para pacientes y 50 camas de terapia intensiva, el nosocomio ya trata a sus primeros pacientes con casos confirmados.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.