17 abr. 2025

Pacientes oncológicos se movilizan para exigir renuncia de la ministra de Salud y el director del Incán

Un grupo de pacientes oncológicos y sus familiares preparan una movilización para este lunes frente a la sede del Ministerio de Salud en Asunción para exigir la renuncia de la ministra, María Teresa Barán, y de Raúl Doria, director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), por falta de medicamentos y estudios.

Ministerio de salud.jpg

La movilización de los pacientes oncológicos está convocada para este lunes frente a la sede del Ministerio de Salud en Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

Para este lunes, a las 9:00 horas, pacientes oncológicos y sus familiares se manifestarán frente a la sede del Ministerio de Salud en Asunción para exigir la renuncia de la ministra, María Teresa Barán, y de Raúl Doria, director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Nota relacionada: Enfermeros del Incán piden intervenir hospital ante “intención de precarizar cada vez más”

Uno de los motivos principales de la protesta es la escasez de medicamentos en el centro asistencial que trata a los pacientes con cáncer y de otros servicios que no se brindan en el hospital.

Los pacientes apuntan contra Raúl Doria, director del Incán, que al principio de este mes firmó una circular en donde limitaban la prescripción de medicamentos y la solicitud de estudios no disponibles. El documento luego fue retirado y el director pidió disculpas a los afectados, pero éstos no quedaron conformes.

Nota relacionada: Incán revoca prohibición sobre medicamentos y estudios: “Quiero reconocer el error”, dice director

Las protestas también están dirigidas hacia la ministra de Salud, que en una entrevista con Radio Monumental 1080 AM, manifestó que se priorizarán los casos más graves en el hospital especializado.

“Las palabras de la señora ministra fueron lo que nos hizo perder la confianza en ella. Creo que fueron totalmente inoportunas, porque al recibir el diagnóstico de cáncer ya es urgente”, señaló Estela Galeano, una de las organizadoras de la movilización en contacto con Telefuturo.

Galeano hizo un llamado a toda la ciudadanía para sumarse a las movilizaciones para buscar revertir la situación de los pacientes oncológicos. “Pedimos acompañamiento a todo el país porque estamos en una situación deplorable”, agregó.

Más contenido de esta sección
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.