11 feb. 2025

Pacientes oncológicos vuelven a manifestarse en Incán por falta de medicamentos

Varios pacientes con cáncer se volvieron a manifestar frente al Incán, en reclamo por la falta de medicamentos que les afecta desde hace varios meses.

Expansión. El proyecto pretende disminuir la carga de pacientes para el Incan, centro de referencia a nivel país.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el pedido de ampliación presupuestaria para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Foto: Archivo Última Hora.

Un grupo de pacientes y familiares oncológicos se manifestaron nuevamente este lunes frente al Instituto Nacional del Cáncer (Incán), exigiendo respuestas ante la falta de insumos médicos para todos aquellos que padecen alguna patología.

Noelia Almada, presidenta de la Asociación de Pacientes y Familiares con Cáncer (Apafca), manifestó a NPY que desde hace casi cuatro meses no están disponibles los medicamentos enzalutamida, dacarbacina, entre otros, así como la prueba de inmunocitoquímica en la institución.

En ese sentido, la mujer señaló que esperan una urgente respuesta de las autoridades sanitarias, debido a que actualmente los pacientes oncológicos se ven obligados a realizar diversas actividades para solventar sus tratamientos.

https://twitter.com/npyoficial/status/1536355981319364608

“Si el paciente no tiene G. 1.500.000, que sale ese estudio o reactivo, tiene que hacer polladas, que al final no alcanza. Si hay un responsable, queremos saber quién es, dónde se tranca. Están en algún lugar trancado, porque el Incán pertenece otra vez al Ministerio (de Salud). Lo que pedimos es que el Incán no dependa más del nivel Central”, aseveró Almada.

Asimismo, la representante de la Apafca añadió que, si desde el Incán no les brindan alguna respuesta rápida respecto al problema, todos los manifestantes irán hasta el Ministerio de Salud Pública para reclamar una pronta solución.

“Porque no puede ser que nosotros día a día perdamos compañeras esperando su medicación o su estudio, porque no todos tenemos G. 1.500.000 a 2.000.000 para hacer un estudio de reactivo, por ejemplo”, sentenció la mujer.

El pasado 8 de junio, ante las constantes denuncias por la falta de medicamentos para pacientes oncológicos en el Incán, el director de la institución, Julio Rolón, señaló que para este mes se concretaría la compra de nuevos insumos.

Lea también: Tras denuncias por falta de insumos, INCÁN dice que este mes se concreta compra

Sobre el punto, Julio Rolón se excusó con que el problema principal radica en “la burocracia” y que las anteriores compras se realizaron solo con base en los amparos que realizaron algunos pacientes, por lo que no se adquirieron insumos para la demanda real de la actualidad.

Si bien el titular del Incán sostuvo que se está gestionando la compra de la enzalutamida y otros medicamentos básicos para dichos pacientes, aseguró que el caso de la dacarbacina es complicado, debido a que se trata de un remedio que actualmente no se está importando a Paraguay, por lo que seguirán esperando.

En marzo pasado, tras manifestarse por el mismo caso, miembros de la Asociación de Pacientes y Familiares con Cáncer lamentaron que este año ya se haya producido el fallecimiento de tres mujeres que esperaban por su medicación.

Más contenido de esta sección
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción en base a los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.
La intervención policial, que buscaba llevar a cabo un secuestro de granos, fue detenida temporalmente por un grupo de nativos en Corpus Christi, Departamento de Canindeyú. Finalmente, el operativo se desarrolló sin enfrentamientos.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.