28 may. 2025

Pacientes oncológicos vuelven a manifestarse en Incán por falta de medicamentos

Varios pacientes con cáncer se volvieron a manifestar frente al Incán, en reclamo por la falta de medicamentos que les afecta desde hace varios meses.

Expansión. El proyecto pretende disminuir la carga de pacientes para el Incan, centro de referencia a nivel país.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el pedido de ampliación presupuestaria para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Foto: Archivo Última Hora.

Un grupo de pacientes y familiares oncológicos se manifestaron nuevamente este lunes frente al Instituto Nacional del Cáncer (Incán), exigiendo respuestas ante la falta de insumos médicos para todos aquellos que padecen alguna patología.

Noelia Almada, presidenta de la Asociación de Pacientes y Familiares con Cáncer (Apafca), manifestó a NPY que desde hace casi cuatro meses no están disponibles los medicamentos enzalutamida, dacarbacina, entre otros, así como la prueba de inmunocitoquímica en la institución.

En ese sentido, la mujer señaló que esperan una urgente respuesta de las autoridades sanitarias, debido a que actualmente los pacientes oncológicos se ven obligados a realizar diversas actividades para solventar sus tratamientos.

https://twitter.com/npyoficial/status/1536355981319364608
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Si el paciente no tiene G. 1.500.000, que sale ese estudio o reactivo, tiene que hacer polladas, que al final no alcanza. Si hay un responsable, queremos saber quién es, dónde se tranca. Están en algún lugar trancado, porque el Incán pertenece otra vez al Ministerio (de Salud). Lo que pedimos es que el Incán no dependa más del nivel Central”, aseveró Almada.

Asimismo, la representante de la Apafca añadió que, si desde el Incán no les brindan alguna respuesta rápida respecto al problema, todos los manifestantes irán hasta el Ministerio de Salud Pública para reclamar una pronta solución.

“Porque no puede ser que nosotros día a día perdamos compañeras esperando su medicación o su estudio, porque no todos tenemos G. 1.500.000 a 2.000.000 para hacer un estudio de reactivo, por ejemplo”, sentenció la mujer.

El pasado 8 de junio, ante las constantes denuncias por la falta de medicamentos para pacientes oncológicos en el Incán, el director de la institución, Julio Rolón, señaló que para este mes se concretaría la compra de nuevos insumos.

Lea también: Tras denuncias por falta de insumos, INCÁN dice que este mes se concreta compra

Sobre el punto, Julio Rolón se excusó con que el problema principal radica en “la burocracia” y que las anteriores compras se realizaron solo con base en los amparos que realizaron algunos pacientes, por lo que no se adquirieron insumos para la demanda real de la actualidad.

Si bien el titular del Incán sostuvo que se está gestionando la compra de la enzalutamida y otros medicamentos básicos para dichos pacientes, aseguró que el caso de la dacarbacina es complicado, debido a que se trata de un remedio que actualmente no se está importando a Paraguay, por lo que seguirán esperando.

En marzo pasado, tras manifestarse por el mismo caso, miembros de la Asociación de Pacientes y Familiares con Cáncer lamentaron que este año ya se haya producido el fallecimiento de tres mujeres que esperaban por su medicación.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.