Los pacientes ostomizados son los que perdieron, tras accidentes o enfermedades, la forma natural de evacuar material fecal y luego de una cirugía lo hacen a través de una bolsa especial. Los mismos exigen la liberación de los insumos que necesitan diariamente.
Emilio Samudio, presidente de la Asociación de Ostomizados del Paraguay, mencionó que no están logrando liberar, desde hace ya tres meses, los insumos que provienen de una fundación de Estados Unidos.
“Es denigrante estar sin bolsas. Nosotros no tenemos nervios que nos avisen que queremos ir al baño, es gravísimo todo esto”, lamentó y pidió que la situación sea atendida lo antes posible.
Así también, explicó que la asociación cuenta con un despachante de Aduanas para todos los trámites correspondientes y que es la primera vez que los insumos son retenidos por mucho tiempo.

Lea más: Exigen asistencia estatal para pacientes ostomizados
“El despachante nos ayuda y hace un trabajo muy sólido, pero la traba es interna (en Aduanas). Esto no es una mercadería o un producto cualquiera, es un insumo de necesidad urgente”, aseveró en contacto con Monumental 1080 AM.
En otro momento de la entrevista, habló sobre la Ley Nº 4143 del 2010 que garantiza la asistencia a estos pacientes, que libera de todos estos aranceles portuarios.
“Más allá de toda esta ley, no estamos logrando liberar nuestros insumos que es de suma importancia para la calidad de vida”, puntualizó Samudio.
En el mercado nacional también se fabrican dichas bolsas y su precio ronda entre los G. 80.000 a G. 100. 000.
Por su parte, el administrador de Aduanas, Enrique Paredes, mencionó que, hasta el momento, el despachante de la asociación no presentó ningún documento para que la carga sea liberada.
“Por más que estos insumos estén liberados del pago de tributos, hay un proceso que cumplir para el retiro”, dijo en comunicación con la misma emisora radial. También refirió que “en ocasiones hay un teléfono cortado” y que lo más fácil es culpar a institución.