03 abr. 2025

Pacto colorado liberal salva a intendentes de Ñemby, Valenzuela y Puerto Casado

Los diputados colorados y liberales salvaron a los intendentes de Valenzuela, Ñemby y Puerto Casado de la intervención de sus administraciones por denuncias de corrupción durante la sesión ordinaria de este miércoles.

SESION CAMARA DE DIPUTADOS_5_46333237.jpg

Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

Foto: Dardo Ramírez.

Con un pacto entre colorados y algunos liberales, fueron rechazados los pedidos de intervención a las municipalidades de Valenzuela, Cordillera; Ñemby, Departamento Central; y Puerto Casado, de Alto Paraguay, durante la sesión ordinaria de este miércoles.

Los parlamentarios debatieron primero sobre la administración de Mirtha Fernández, de tinte liberal, en la Municipalidad de Valenzuela. Ya el titular de la comisión especial que analizó el caso, Freddy Franco (PLRA), adelantó que se optó por el rechazo. Alegaron que las obras denunciadas como fantasmas, definitivamente sí existen.

Nota relacionada: Comisión verifica en Valenzuela denuncia de irregularidades

Aunque los legisladores de oposición señalaron desprolijidades, como empedrados citados en los documentos que correspondían a diferentes lugares. Además, citaron el caso de un parque infantil construido en una propiedad privada, que la comuna sostuvo fue donada, pero no contaba con las documentaciones correspondientes.

La votación resultó con 23 votos a favor de la intervención y 43 votos en contra.

Luego fue el turno de Puerto Casado. El intendente, Hilario Adorno, está en la mira por supuestos hechos de malversación y lesión de confianza. Inclusive, Adorno está imputado por la compra de una camioneta aparentemente con dinero público.

Uno de los que salió a su favor, Arturo Urbieta (ANR), expresó que el municipio recibe transferencias en concepto de Fonacide y otras normativas, pues realiza la presentación de rendiciones de cuentas en tiempo y forma. Adelantó su voto en contra.

Lea también: Caótica situación en Puerto Casado: Manifestaciones a favor y en contra del intendente

La comisión especial en bloque dictaminó por el rechazo. Efectivamente, hubo 52 votos en contra de la intervención, 15 a favor y seis votaron en blanco.

Finalmente, los diputados analizaron el caso del intendente de Ñemby, Tomás Olmedo, colorado. La comisión especial recomendó por el rechazo y una minoría de la misma por la aprobación.

Quizá le interese: Ciudadanos temen que diputados “salven” de la intervención al intendente de Ñemby

El legislador Carlos Núñez Salinas (ANR) se manifestó en contra de la solicitud. Mientras que, Adrián Vaesken (PLRA) se mostró a favor por “obras que no existen; documentos públicos de contenido falso; faltas e irregularidades administrativas; y trabajos que no estaban cuando se rindió cuentas, pero cinco meses después aparecieron, en algunos casos, y en otros no”.

En total hubo 58 votos en contra, 15 a favor, tres votos en blanco y cuatro ausencias.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.