13 jul. 2025

Pacto Global organiza un congreso regional

El Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global América Latina y el Caribe (ALC) 2024, se realizará el miércoles 20 del corriente, de 08:30 a 17:30, en el Banco Central del Paraguay.

Participarán líderes empresariales referentes en sostenibilidad corporativa y desarrollo sostenible de la región, así como representantes del gobierno y Redes del Pacto Global de América Latina y el Caribe, con el fin de analizar oportunidades y desafíos regionales e impulsar la acción colaborativa público-privada y la ambición empresarial en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Pacto Global de las Naciones Unidas, la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo, convoca a líderes empresariales a acelerar el cambio hacia la sostenibilidad en América Latina y el Caribe. Más de 400 ejecutivos, expertos y representantes gubernamentales se reunirán en el evento, organizado por la Red del Pacto Global Paraguay, en coordinación con las otras 11 redes y oficinas nacionales del Pacto Global en América Latina y el Caribe y la Oficina Central del Pacto Global.

El congreso ofrecerá una oportunidad única de escuchar a los mejores referentes empresariales en sostenibilidad corporativa de América Latina y el Caribe en nuestro país, así como representantes del Gobierno y la academia.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.