01 feb. 2025

Padrastro de Yuyú dice que tienen sospechas de qué pasó y que desaparición fue “organizada”

Reiner Oberuber, padrastro de Juliette, la niña que desapareció hace más de tres años en Emboscada, sostuvo que tienen sospechas de qué fue lo que ocurrió con la pequeña y afirmó que se trata de un “crimen organizado”.

Reiner Oberuber, padrastro.

Reiner Oberuber, padrastro.

Archivo ÚH

A más de tres años de la desaparición de Juliette, más conocida como Yuyú, ocurrido en 2020 en Emboscada, el padrastro de la pequeña, Reiner Oberuber, decidió romper el silencio y brindó una entrevista en exclusiva a través de NPY.

En la ocasión, al ser consultado sobre qué pasó con la niña, el hombre sostuvo que, si bien no sabe con certeza y tampoco puede brindar demasiados detalles, “tienen sospechas” sobre qué habría ocurrido con ella y afirmó que creen que se trata de un “crimen organizado”.

“Tenemos sospechas (...). Yo no puedo decir todo porque estamos averiguando algo. Pero no pudo haber sido el acto de una sola persona, tuvo que haber sido organizado. Tenemos sospechas de que se trata de un crimen organizado con varios participantes”, expuso.

Recordó también que él no se encontraba en el inmueble cuando se registró la desaparición, por lo que no puede saber qué exactamente pudo haber pasado, pero habló de “muchas posibilidades”.

“Porque ella estaba en el terreno. Cuando yo salí del terreno, ella estaba y cuando volví, alrededor de las 10:15, algo así, me informó Lilian que desapareció”, relató.

Por otra parte, se refirió sobre una supuesta campaña financiada en su contra, en particular las manifestaciones que se realizaron tras la desaparición, donde familiares de la niña y organizaciones sociales exigían que Reiner Oberuber sea condenado.

Lea también: Autoridades investigan un video donde supuestamente aparece Yuyú

“¿Quién pagó todo esto? Todas las manifestaciones que tuvieron lugar en un tiempo de pandemia, es decir, que la gente no tenía mucho dinero, pero estaban con equipamiento profesional, banderas, todo imprimido profesionalmente con un diseño, hasta dos canciones, eso cuesta mucho dinero. ¿Quién pagó todo esto?”, alegó.

El padrastro de la niña también manifestó que tenía un “buen relacionamiento” con la pequeña desaparecida y manifestó que espera que “vuelva a los brazos de su mamá”.

“A ella, a la mamá, a Lilian, le afecta mucho, es su vida, es su corazón, hace todo para sus niñas. Esperemos que esté viva”, expresó el ciudadano de nacionalidad alemana.

¿Por qué se negó a pruebas?

Al ser abordado sobre sus motivos para haberse negado a la prueba de ADN para comparar los fluidos encontrados en los allanamientos y a otras diligencias, Oberuber sostuvo que fue debido a que ya no confiaba en la Justicia paraguaya, porque podía ser usado en su contra y porque es un derecho humano de todo ciudadano.

“Yo le pregunté ' explícame, por favor, señora jueza para qué necesita pruebas corporales, para cuál caso: para falta de deber de cuidado o pornografía infantil’. No había respuesta, los fiscales estaban presentes también. La explicación es muy fácil: existe una Constitución, donde está fijada que nadie puede dar pruebas corporales que se puede usar en contra de uno”, rememoró.

Añadió que desde que se denunció la desaparición colaboró con los investigadores, por lo que incluso facilitó su celular sin una orden judicial, pero dijo que se negó a algunas diligencias porque considera que existe un límite entre privacidad y lo que es útil para aclarar un caso.

“Desde el primer día me están acusando que no estoy colaborando, pero ¿qué quieren que haga? Yo les abrí mi teléfono sin una orden judicial para que puedan revisarlo. Siempre respondí a preguntas. Pero si es contra mi derecho, ¿qué esperan, que colabore para que usen contra mí?”, acotó.

Finalmente, denunció supuestas “mentiras” y violaciones de derechos humanos por parte de la Fiscalía durante todo el proceso con relación al caso de Yuyú y la causa por pornografía infantil que afrontó.

“Yo tengo una lista de cosas que tenía que aguantar de la Fiscalía, todas las mentiras, el rompe de derecho de primera clase. En este proceso se pierde la confianza y eso fue lo que dije en mi declaración. Yo creía en el principio en la Justicia de Paraguay porque pensaba que se iba a aclarar”, afirmó.

Puede leer también: Padrastro de niña francesa queda libre en la causa por pornografía

Juliette, quien los próximos días cumpliría 11 años, se encuentra desaparecida desde hace 3 años y 4 meses. Se había perdido sin dejar rastro el 15 de abril del 2020, junto con dos cabras, que ella acompañaba siempre.

Diez días después, los animales aparecieron en buenas condiciones, pero de la niña no hubo noticias. La última vez que se le había visto a la pequeña estaba en la casa donde vivía con su madre y su padrastro, en la compañía Isla Alta de Emboscada, Departamento de Cordillera.

Los investigadores fueron manejando varias hipótesis a lo largo de estos años, sin embargo, hasta el momento no se dio con su paradero.

Mientras tanto, por la desaparición, su madre Lilian Zapata fue condenada por violación del deber de cuidado y abandono. Un juez ordenó su captura para que cumpla su sentencia de 6 años de cárcel, tras lo cual la mujer se presentó y luego fue trasladada al penal de Buen Pastor.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).