01 feb. 2025

Padre Bartomeu Melià se encuentra en estado delicado de salud

El sacerdote jesuita, escritor, investigador y lingüista Bartomeu Melià, de 87 años, se encuentra internado en estado delicado de salud, a consecuencia de varias complicaciones.

Bartomeu Melià.jpg

El sacerdote Bartomeu Melià se encuentra bastante delicado de salud y está internado en Taita Róga, en la ciudad de Asunción.

Foto: Facebook.

El padre Gabriel Insaurralde, director del Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos (Isehf), manifestó a Última Hora que el estado de salud del sacerdote Bartomeu Melià es bastante delicado.

El religioso se encuentra internado en Taita Róga, en la ciudad de Asunción. Según Insaurralde, desde hace un mes su situación empeoró tras una caída, en la cual sufrió una fractura de cadera.

Nota relacionada: Martinessi retrata a Bartomeu Melià en un documental

“Tiene varias complicaciones de salud, en la vía urinaria, en el hígado, está todo inflamado el estómago”, expresó. Melià cada vez tiene menos conciencia, sin embargo, sigue emitiendo algunas palabras, agregó.

Sobre su trayectoria

Bartomeu Melià nació en Porreres, Mallorca, en el año 1932. Se radicó en Paraguay en el año 1954.

Desde entonces, el religioso siempre vivió vinculado de alguna forma al país, incluso durante su exilio. Mantiene una lucha incansable de defensa y compromiso con las comunidades indígenas, en especial las del pueblo Aché.

Desarrolló profundos estudios etnológicos y antropológicos de los guaraníes y se convirtió en uno de los abanderados en la lucha por la lengua guaraní.

Te puede interesar: Bartomeu Meliá, distinguido con el premio español “Bartolomé de Las Casas”

En junio de este año, su libro de artículos y ensayos denominado Diálogos de la lengua guaraní fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Asunción.

En 2010, el padre fue distinguido con el premio Bartolomé de Las Casas, por parte de la Embajada de España en Asunción.

Lea más: Bartomeu Meliá fue distinguido por la UCA

El religioso fue distinguido por la entrega a las causas de los pueblos indígenas de Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia; su férrea e inquebrantable defensa del pueblo Aché; su inapreciable labor sobre el terreno como defensor de la lengua guaraní y su aporte a la educación escolar de los pueblos indígenas y por los estudios etnológicos y antropológicos de los pueblos guaraníes.

También en diciembre del 2012, el religioso recibió el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Católica de Asunción.

Este reconocimiento se debe a su prolífica labor al servicio de la Iglesia Católica, la cultura paraguaya y, especialmente, por el acompañamiento intelectual y humano a favor de los pueblos originarios del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.