24 abr. 2025

Padre de fallecida en caída de helicóptero pide investigación seria

El padre de la teniente Andrea Larissa Cubilla Aguayo, una de las víctimas tras la caída de un helicóptero en el predio de la Fuerza Aérea, pidió que la investigación y el sumario se hagan como corresponde.

accidente aéreo helicoptero

El padre de la teniente Andrea Cubilla, una de las víctimas tras la caída de un helicóptero, pidió que la investigación y el sumario se hagan como corresponde.

Foto: Gentileza.

Con mucho dolor y tristeza, José Cubilla, padre de Andrea Larissa, una de los miembros de la Fuerza Aérea que fallecieron tras la caída de un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya, pidió una investigación seria. Dijo que como padre pidió una explicación.

“Hoy es un día triste para mí y mi familia. Un día como hoy, hace 31 años, vino a este mundo Andrea Larissa Cubilla Aguayo”, comenzó el escrito.

En otra parte del emotivo texto, manifestó que nunca pensó que un día como hoy, el día que cumple años, él estaría visitando a su hija en el cementerio. “Les pido a las autoridades de las Fuerzas Aéreas que las investigaciones y el sumario se hagan bien y como corresponde”, suplicó.

Seguidamente, afirmó que necesita una explicación “porque conoce a su hija y no es de hacer cosas que no corresponda”. En otra parte de la carta, reclamó que hasta ahora nadie le llamó para darle una explicación.

Embed

“Según veo, a nadie le importa cuando un personal se muere en un accidente, ya enseguida se olvidan y el famoso oparei”, reclamó.

Puede leer: Cronología del accidente aéreo que nuevamente enluta a la Fuerza Aérea

La teniente Andrea Larissa tenía 31 años y fue piloto aviador militar en carrera de formación.

La tripulante aspiraba a ser piloto de helicóptero y al momento del accidente aéreo estaba bajo entrenamiento. La joven militar prestó servicio en la Base Aérea de Pratts Gill, siendo una de las pocas mujeres en la unidad, en su mayoría ocupada por hombres, y en la cual estuvo casi una década.

Las otras víctimas fatales de la aeronave tipo BEL UH-1H “HUY” fueron el suboficial técnico Gustavo Ramón Arzamendia Rolón, 45 años, especializado en el área de aviación militar; y el mayor Gustavo Rafael Velazco Acosta, de 41 años.

El militar tenía más de 2.000 horas de vuelo y larga experiencia en el área aeronáutica.

El accidente aéreo ocurrió el pasado 25 de noviembre en la base aérea de Ñu Guasu, de Luque, donde el aparato realizaba un vuelo de instrucción. El percance obligó a los tripulantes a realizar un aterrizaje de emergencia, que tuvo un final trágico.

El helicóptero que cayó forma parte del lote de las aeronaves que fueron donadas hace 10 años por el Gobierno de China Taiwán.

Más contenido de esta sección
El conductor de un automóvil solicitó tanque lleno, hizo calibrar la rueda de su rodado y luego huyó sin pagar. El robo del combustible sucedió en Villa Elisa, Departamento Central.
Autoridades incautaron plásticos y otros residuos sólidos tras allanar tres grandes depósitos vinculados a una estructura dedicada presuntamente al tráfico ilícito de desechos y evasión de impuestos. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El diputado colorado Derlis Rodríguez mandó un escribano al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, con el fin de que se rectifique o ratifique en sus expresiones, tras supuestamente vincularlo al crimen organizado en un chat filtrado.
El Gobierno Nacional designó como organización terrorista al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica a la par de ampliar las anteriores designaciones hechas contra Hamás y Hezbolá.
El Gobierno lanzó este jueves oficialmente el programa Che Róga Porã 2.0, que contempla una propuesta más amplia e inclusiva para posibilitar un mayor acceso a la vivienda.
Un tiroteo entre dos presuntos microtraficantes dejó a cuatro personas heridas en una lomitería en San Lorenzo, Departamento Central.