24 may. 2025

Padres de Bianca recurren a colecta virtual para seguir recaudando fondos para su cura

Los padres de Bianca, la pequeña con diagnóstico de AME, hacen un nuevo llamado a la ciudadanía para recaudar los fondos necesarios y adquirir la droga que podrá curarla.

Bianca.jpg

#TodosSomosBianca es la campaña que lanzaron sus padres para acceder a la cura definitiva del AME.

Foto: Gentileza.

Mediante una colecta virtual se buscará recaudar los más de USD 2 millones necesarios para adquirir la droga Zolgensma, el medicamento que representa la cura definitiva para la pequeña Bianca.

La iniciativa consiste en reunir un total de 30.000 padrinos voluntarios que ayuden a llegar a la meta antes de que la niña cumpla los 2 años, tiempo límite para la aplicación del medicamento.

Para ello se requerirá que cada voluntario consiga otras 15 personas más que donen G. 15.000 cada una por dos meses.

Nota relacionada: Padres de Bianca claman ayuda a Marito para que beba acceda a cura definitiva

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Aquellos que deseen ser voluntarios pueden registrarse escribiendo a los números (0992) 436-676 y (0982) 573-517.

Bianca Patiño Maíz sufre de atrofia muscular espinal de tipo 1, una enfermedad genética que ataca a las células nerviosas llamadas neuronas motoras, que se encuentran en la médula espinal.

En nuestro país, según datos del Ministerio de Salud, entre cinco a 10 nacimientos por año registran esta afección.

La lucha de sus padres, Tania y José María, por acceder a la cura definitiva ya data de hace meses. El medicamento nuevo salió al mercado hace ocho meses y llegó para dar una nueva esperanza de vida a la pequeña.

Actualmente es sometida a un tratamiento que es de por vida, pero no garantiza que la paciente camine. Tiene un valor de USD 70.000 cada ampolla que debe ser suministrada tres veces al año.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.