02 feb. 2025

Padres denuncian pésimo estado de la estructura de colegio en Misiones

Padres de familia de la compañía San José Ita Moroti de Santa Rosa, Departamento de Misiones, denuncian que la infraestructura del colegio que lleva el mismo nombre que la compañía está muy deteriorado y en peligro de derrumbarse. Incluso tuvieron que apuntalar con madera uno de los pilares que ya se rompió.

misiones escuela.jpg

Padres de familia denuncian pésimo estado de la estructura de colegio en Misiones.

Foto: Gentileza.

El colegio San José Ita Moroti de Santa Rosa, Departamento de Misiones, cuenta con seis aulas y 80 alumnos. Ya hace 22 años que los padres de familia construyeron dicha institución educativa.

Ahora, los niños necesitan un mejor lugar para que puedan comenzar el año lectivo 2021 y aplicar todo el protocolo sanitario para evitar contagios de Covid-19 entre estudiantes y docentes.

“En aquella época la Gobernación de Misiones nos dio el material, pero ahora tiene muchas goteras, el piso está roto, las paredes quebradas y tuvimos que apuntalar uno de los pilares para que no caiga la estructura”, expresó con pena y preocupación uno de los padres de familia.

Lea más: Salud emite recomendaciones para un retorno seguro a clases

Igualmente, mencionan que las autoridades vienen prometiendo desde hace tiempo la construcción de un nuevo pabellón, pero no pasa de promesas.

Cansados y preocupados por toda la situación, solicitan que el ministro de Educación, Eduardo Petta, les brinde una rápida solución o de lo contrario sus hijos ya no podrán estudiar.

“Hace dos años que los representantes del Ministerio en el departamento nos prometieron construir un nuevo colegio y solo es promesa. Nuestro colegio es el más feo de todas las instituciones que están en la compañía”, lamentó el hombre.

La institución educativa está situada a solo 11 kilómetros de Santa Rosa y los padres quieren con urgencia un nuevo colegio, para poder hablar de la aplicación de medidas sanitarias.

“Queremos con urgencia un nuevo colegio y después podemos hablar de las medidas sanitarias y clases”, agregó.

El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para un retorno seguro a clases. Entre ellas, menciona que las aulas deben contar con reducida cantidad de estudiantes, mantenerse ventiladas, con puertas y ventanas abiertas, aunque el acondicionador de aire esté encendido.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.