23 may. 2025

Padres dudan entre riesgo de clases presenciales y dificultad de las virtuales

Con el Covid-19 a cuestas la educación tuvo que hacer frente a la situación que se instaló de un día para otro. A pocas semanas del inicio de clases, qué modalidad elegir es el principal foco de debate entre padres y encargados de alumnos.

clases retorno.jpg

Las escuelas deben cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tiene programado para el próximo 2 de marzo el inicio de clases en instituciones públicas. Hay escuelas y colegios que se encuentran en pésimas condiciones, sin las infraestructuras mínimas para el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Sobre la situación, Última Hora habilitó una encuesta en sus redes sociales donde se refleja la realidad de cada familia en torno al inicio de clases y sobre el modelo de estudio por el cual optarían.

La pregunta que todos se hacen es cuán seguro será el retorno a las aulas en plena pandemia. El cierre repentino de todas las escuelas y el modo virtual para seguir las clases desnudaron desigualdades en sectores más vulnerables.

Lea más: ÚH abre sondeo sobre el retorno

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Tanto en Facebook como en Twitter muchos contaron que fue difícil seguir con las lecciones desde la casa, porque no cuentan con una conexión a internet ni computadoras. Además, a muchos padres se les dificultaba por el trabajo.

Tal es el caso de la Ana Liz Peralta y muchos más que decidieron optar por las clases presenciales, ya que no tiene la posibilidad de acceder a una computadora ni internet, para que los niños puedan desarrollar tranquilos sus materias.

Embed

“Si tuviera la posibilidad de una computadora, internet gratis. Obvio, virtual, pero como me es imposible esas dos cosas opto por la presencial”, escribió la usuaria de Facebook.

Muchos de los comentarios también hicieron alusión a la falta de condiciones en las instituciones, para que los niños puedan volver a las clases presenciales. Otros padres prefieren seguir con las clases online, por lo menos hasta que se den las condiciones o lleguen las vacunas.

Nota relacionada: Covid-19: Suspenderán las clases si se registra una alta circulación del virus

“No están dadas las condiciones para arriesgar a mis hijos. Estamos en el auge de la pandemia. Decirles que no se saquen el tapabocas, que se laven cada rato las manos y que no se acerquen a sus compañeros, no sé si van a cumplir”, expresó María Portillo.

Alicia Mendoza dejó a la vista la situación de cientos de padres que salen a trabajar y que no pueden dar el acompañamiento necesario a sus hijos con las clases virtuales.

“Es muy difícil el virtual con los padres que trabajamos y tenemos escasos recursos, porque para una buena clase virtual el alumno debe de tener un lugar en donde estar para realizar la tarea con su computadora, internet y todos los requisitos”, aseveró la mujer.

Siga leyendo: MEC garantiza que “la escuela será un lugar seguro” para el ciclo 2021

Pese al plan de regreso a clases presentado por el MEC, la incertidumbre continúa y los docentes exigen a la cartera de Estado las garantías para el retorno seguro.

Otros padres, como Eugenia Lezcano, siguen en la duda y su decisión dependerá de las condiciones en las que se encuentra la institución donde acudirá su hijo. “Yo veré, si la escuela de mi hijo está en condiciones le mando, de lo contrario, no”, afirmó.

Embed

En Twitter, el debate también va arrojando opiniones muy variadas, donde el 59,1% de los usuarios están a favor de seguir con las clases virtuales y el 40,9% optan por el regreso a las instituciones.

Más contenido de esta sección
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.
Dos productores fueron víctimas del robo de 46 cabezas de ganado en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos están libres, aunque ya fueron imputados y tienen órdenes de captura.
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Un hombre falleció tras ser atacado por perros de la raza pitbull y otro quedó muy mal herido. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.