05 may. 2025

Padres exigen priorizar dosis en niños para regresar a las clases

Protesta. Familias marcharon en caravana en la Costanera para pedir vacunas para sus hijos.

Protesta. Familias marcharon en caravana en la Costanera para pedir vacunas para sus hijos.

Con una multitudinaria caravana en la avenida Costanera de Asunción, miembros de la Federación de Padres de Instituciones Educativas (Fedapar) exigieron ayer que el millón de dosis de las Pfizer que arribaron al país sean destinadas a niños, niñas y adolescentes desde los 12 años.

Así, aseguraron, se garantiza el retorno a clases presenciales luego de casi dos años “perdidos” en educación.

Los padres tienen presencia mayoritaria en instituciones educativas del sector privado y privado subvencionado, como el colegio Cristo Rey, desde donde partió la iniciativa a la que se sumaron después familias de decenas de establecimientos.

Ayer fue el último día de clases de la primera etapa y los chicos volverán luego de tres semanas de receso invernal.

En estos últimos meses, el porcentaje de matrícula en clases a distancia alcanzó el 80% en todo el territorio nacional, en coincidencia con la escalada de casos positivos y de fallecimientos por Covid-19.

Mientras padres del sector privado y el propio ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, se pronuncian a favor del retorno a lo presencial tras la inmunización (principalmente de docentes, en el caso de este último), profesores y directores se muestran más cautos. El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) indica que la posibilidad se daría recién a finales de año, debido a que un grueso de educadores recibe recién en agosto o setiembre la segunda dosis.

Desde la OTEP-Auténtica, Gabriel Espínola, manifestó que tras las dos dosis de docentes y estudiantes se puede hablar de regreso a lo presencial, pero siempre en grupos reducidos en el aula.

Los padres también indicaron estar preocupados por la calidad educativa.