24 feb. 2025

Padres protestan en escuela de Juan León Mallorquín por obras inconclusas

En el inicio de clases, un grupo de padres se congregó en la Escuela y Colegio John F. Kennedy de Juan León Mallorquín, Alto Paraná, para reclamar que todas las aulas donde se imparte educación escolar básica están con refacciones inconclusas. Advierten que seguirán con la medida hasta que se concluyan las obras.

Toma en Juan León Mallorquín.jpeg

La protesta se inició a tempranas horas este viernes en Juan León Mallorquín.

Foto: Gentileza.

Jorge Santander, docente de la institución, comentó a Última Hora que alumnos desde el nivel inicial hasta el sexto grado no pudieron ingresar a las aulas de la escuela, que se encuentra ubicada en la compañía Santo Domingo’i, del distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.

Por ese motivo, los padres decidieron manifestarse en la institución a tempranas horas de este viernes. Continuarán con la medida el lunes de la próxima semana y advirtieron que no darán tregua hasta que se terminen las refacciones. El plantel docente también se acopló a la protesta.

“Las obras están paradas en seis aulas que hace tiempo se están reparando”, manifestó el profesor. Acotó que solamente los estudiantes de la educación escolar básica son afectados, y no los del nivel medio, que tienen otro pabellón.

Santander indicó que el llamado a licitación para las refacciones se realizó en el año 2016.

<p>Este es el estado en el que se encuentra el John F. Kennedy, de Juan León Mallorquín.</p>

Este es el estado en el que se encuentra el John F. Kennedy, de Juan León Mallorquín.

Foto: Gentileza.

Sin embargo, en los registros de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas se informa que el Municipio local realizó dos adjudicaciones para la construcción, restauración, reconstrucción o remodelación y reparación de inmuebles de la citada escuela y colegio, por los montos de G. 90 millones y G. 107 millones, respectivamente.

El docente de John F. Kennedy comentó que los obreros iban algunas veces a realizar las tareas y que en ocasiones alegaban falta de materiales. Incluso no iban a trabajar en días de lluvias, aseguró.

La directora de la institución educativa, Doris Solís, se comunicó con la empresa encargada de las obras, pero no logró ser atendida y tampoco recibe respuestas a sus reclamos de parte de la firma adjudicada.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39º y 41ºC, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.