04 feb. 2025

Pagarán reposos de IPS vía bancos, financieras y billetera electrónica

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que a partir de este miércoles el pago de reposos se realizará a través de una entidad procesadora que opera con bancos, financieras y una billetera electrónica.

Fachada IPS.jpg

IPS. Fachada

Foto: Archivo ÚH.

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que desde este miércoles el pago de reposos se realizará a través de la entidad procesadora Bancard en forma gratuita para el beneficiario y para la institución.

En ese sentido, indicaron que la acreditación será automática en las entidades bancarias que operan actualmente con Bancard, que son Banco Atlas, Bancop, Banco Basa, Banco Familiar, Banco GNB, Itaú, Banco Río, Sudameris, Visión Banco, Cefisa y Financiera Paraguayo-Japonesa.

De igual manera, detallaron que en caso de que el asegurado no posea una cuenta bancaria tendrá la posibilidad de habilitar su billetera Zimple y podrá recibir el subsidio por reposo a través de la aplicación o por pago en ventanilla en el Banco Nacional de Fomento (BNF).

Lea más: En IPS disminuyen en 50% las solicitudes de reposos por Covid

Entre otras cosas, mencionaron que Bancard está trabajando en la incorporación de mayores entidades bancarias y financieras, mientras que el IPS busca disminuir el tiempo de cobro del reposo solicitado.

La billetera Zimple se encuentra conectada con el sistema financiero y fue creada para realizar transacciones de forma más rápida, segura y simple.

El IPS otorga el subsidio del 50% del salario diario para aquellos asegurados titulares con más de tres días de reposo. El reposo debe estar acompañados de estudios auxiliares de diagnóstico, análisis laboratoriales, radiografías, detalle de procedimientos y/o certificados de internación que justifiquen el diagnóstico.

Entérese más: IPS recibe más solicitudes para el aislamiento que reposos por coronavirus

En caso de que el certificado de reposo no sea del IPS, deberá estar visado por el Ministerio de Salud. El visado tiene un costo de G. 10.000.

Para el cobro, la patronal deberá estar al día en sus aportes para que el asegurado pueda recibir el beneficio.

El pago es del 50% del salario diario y se promedian los últimos cuatro meses anteriores de ocurrida la enfermedad o accidente común.

Más contenido de esta sección
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rato de recién nacidos como política de seguridad.
Dos mujeres de Concepción se pelearon este fin de semana a raíz de un reto realizado en la red social TikTok que terminó con ambas a los golpes.