23 may. 2025

Páginas web informativas y de servicios sufren una caída de servicio global

Decenas de páginas web de servicios digitales, redes sociales y medios de comunicación de todo el mundo se encuentran fuera de servicio, según reportes de los usuarios en Twitter y los informes del portal especializado Downdetector.

apagón internet.png

Expertos presumen que no se trató de un ciberataque, sino de un fallo técnico debido a una caída del distribuidor de contenidos.

Foto: lacapital.com.ar.

Así, Downdetector informa de cortes en servicios digitales y redes sociales, como Amazon y Twitch, además de numerosos medios de comunicación.

El portal, que toma los datos de los informes de los usuarios, apunta que el problema podría originarse en el proveedor americano de servicios de computación Fastly, pero este extremo no se ha verificado por el momento.

No se pudo acceder, entre otros, a las páginas web de medios como The New York Times, The Guardian, Financial Times, Le Monde y El País.

Fastly asegura haber resuelto el fallo

El proveedor de servicios de computación Fastly aseguró haber identificado el fallo que ha dejado este martes a decenas de páginas web en todo el mundo sin servicio y haberlo resuelto: “nuestra red global vuelve a estar en línea”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Se ha identificado el problema y se ha aplicado una solución. Los clientes pueden experimentar una mayor carga de origen a medida que regresan los servicios globales”, informó la compañía en su web, que ha ido subiendo mensajes cada 10 minutos de las novedades.

Los problemas en las web de medios de comunicación, redes sociales y plataformas de compra “on-line” comenzaron alrededor de las 10:00 GMT. Dos minutos antes, a las 9:58 GMT, Fastly publicó una incidencia que señalaba que “actualmente estamos investigando el posible impacto en el rendimiento de nuestros servicios CND (las redes de distribución de contenidos)”.

A las 10:44 GMT, la empresa aseguró que había identificado el problema y que estaba intentado buscar una solución.

Finalmente, a las 10:57 GMT la compañía afirmaba haber resuelto el fallo, aunque advertía que quizás los clientes puedan estar experimentando una carga más lenta de las páginas.

Minutos después, en su cuenta de Twitter, Fastly explicaba: identificamos una configuración de servicio que provocó interrupciones en nuestros POP (miles de pequeños y dispersos puntos de presencia) a nivel mundial y hemos desactivado esa configuración. Nuestra red global vuelve a estar en línea”.

Consultadas fuentes del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) en España señalaban que no parece que se trate de un ciberataque, sino de un fallo técnico debido a una caída del distribuidor de contenidos.

Esta caída dejó a decenas de páginas de internet de todo el mundo fuera de servicio total o parcialmente, entre ellas las de periódicos en su versión digital como The New York Times, The Guardian, Financial Times o Le Monde, y plataformas como Amazon o Twitch.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.