05 feb. 2025

Pago de arriendos retornan a débiles arcas del IPS

28698590

Jorge Brítez

Tras su participación en la apertura oficial de la Expo de Mariano Roque Alonso, el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, se refirió a los logros que está concretando su administración, sobre todo en relación con la recuperación de inmuebles que fueron arrendados durante otras administraciones de la institución, que arrastraban largas deudas por el inclumplimiento o irregularidades de los contratos acordados con los arrendatarios.

Al respecto, Brítez señaló que con relación a la recuperación de un inmueble tan vital como la Manzana T, la institución recaudará alrededor de G. 150 millones con el cobro directo a las empresas que subarrendaban espacios en esta propiedad ubicada sobre la concurrida avenida Mariscal López casi San Martín, del barrio Villa Morra.

El titular de IPS también hizo referencia a que ya lograron la recuperación de 16 unidades tipo dúplex en el Paraná Country Club de la ciudad de Hernandarias, cuyos inquilinos comenzaron a pagar sus alquileres a la previsional.

Comunicó, además, que el IPS tomó posesión de 116 departamentos ubicados en el edificio Yukyry, y de 34 unidades en el edificio Jazmín, ambos de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Brítez destacó que IPS también firmó un nuevo contrato de arrendamiento en un campo de 5.000 hectáreas, ubicado en el Departamento de Boquerón, que habría sido invadido por terceros.

“Estos esfuerzos no solo protegen el patrimonio del IPS, sino que el haber recuperado la administración de estos inmuebles ociosos hasta la fecha son logros significativos para la institución, que se traduce en ingresos a ser destinados al pago de beneficios a nuestros asegurados”, afirmó el alto funcionario.

Dijo que estos ingresos serán reinvertidos en los asegurados y en la infraestructura para el servicio de salud, que aún carece de varias ineficiencias. “Parte del canon de arrendamiento por el cobro de alquileres atrasados y la notificación a inquilinos de las propiedades recuperadas son pasos importantes para mantener la sostenibilidad financiera de la institución”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones del sector aviar tuvieron un aumento en ingresos de hasta 24%, mientras que en el segmento porcino fue de 82%, Ambos representan un ingreso total de USD 3.534.785.
Tras la suba generalizada de los precios de combustibles de entre G. 300 y G. 350 por litro, los trabajadores del transporte escolar anuncian reajustes en los costos del servicio.
Ganaderos de EEUU reactivaron la presión para prohibir la exportación de carne paraguaya a ese mercado. Los envíos de carne al país norteamericano representaron USD 9,1 millones en el 2024.