06 abr. 2025

Pago de deuda pública aumentó en un 33%

Las transferencias realizadas para el pago de la deuda interna en el mes de mayo del presente ejercicio fueron por un importe de G. 21.864 millones. En forma acumulada existe un incremento del 35% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

En relación al pago de la deuda externa, se realizaron transferencias por un total de G. 955.084 millones, con una variación positiva del 33%, con respecto al ejercicio fiscal anterior, según menciona el informe de mensual del Departamento de Operaciones del Viceministerio de Administración Financiera, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Cabe mencionar que al mes de mayo, en total, el Tesoro ya destinó G. 3,7 billones (USD 499 millones) para honrar la deuda pública del país, mientras que en el mismo periodo del 2023 las transferencias para pago de deuda pública fue de G. 2,8 billones, lo que implica un aumento del 33%.

De acuerdo al último informe de Ejecución Presupuestaria de la Administración Central, con recursos del crédito público se obligó G. 4,4 billones, 76% fue con bonos Soberanos para pagos de productos e instrumentos químicos y medicinales; amortización de la deuda pública, construcciones, aportes o subsidios al transporte público, y para el Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).

Deuda Pública. Según el MEF, a marzo del 2024, el saldo de la deuda pública total alcanzó USD 17.441 millones, con una leve disminución comparada con el mes anterior, en que se tuvo USD 17.462 millones. Al tercer mes del año el nivel de deuda es del 38,5% del producto interno bruto (PIB).

Se observó que el saldo de la deuda externa alcanzó USD 15.135 millones, lo cual representó el 86,8% de la deuda pública total y el 33,4% del PIB, mientras que la deuda interna fue de USD 2.306 millones, lo cual represento un 13,2% de la deuda pública total y un 5,1% del PIB.

Del total del pasivo estatal, el saldo de la Administración Central fue de USD 15.672 millones (representó el 89,9% de la deuda pública total y el 34,6% del PIB).

Mientras que deuda pública que cuenta con garantía soberana ascendió a USD 1.769 millones y representa el 10,1% de la deuda pública total y el 3,9% del PIB.

La mayor parte de la deuda pública 86,3% se encuentra denominada en dólares estadounidenses, en contrapartida el 13% de la deuda pública está denominada en moneda local.

A marzo de 2024, los bonos soberanos suman USD 7.130,9 millones y representan el 45,5% de la deuda pública de la Administración Central debido a las últimas emisiones en el mercado internacional.

Más contenido de esta sección
Pese a que la nueva medida de EEUU sigue generando incertidumbre, varios sectores celebran que el arancel impuesto a Paraguay es de 10%, menor a porcentajes aplicados a otros países.