30 abr. 2025

Pagos instantáneos impulsan récord de transferencias

El Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que forma parte de la operativa del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), volvió a demostrar un crecimiento importante durante el mes de setiembre pasado, tal como viene ocurriendo desde su puesta en vigencia en el país, conforme a las estadísticas que publica el Banco Central del Paraguay (BCP).

Con esta dinámica, se generó un impulso al alza de las operaciones en guaraníes dentro del Sipap, que alcanzaron niveles históricos en el tercer trimestre del corriente año. En ese sentido, los datos muestran que se dieron 3.853.915 transferencias en moneda nacional en el mes de setiembre. Esto equivale a G. 33,1 billones, el segundo valor más alto del que se tiene registro. El crecimiento interanual fue de 66% y 25,4% en cantidad y valor, respectivamente.

De esta manera, al cierre del tercer trimestre del año resalta que el periodo de julio a setiembre verificó el mayor número de transferencias en la historia, tanto en cantidad como en valor, con más de 10.900.000 transacciones por un valor de G. 97,1 billones, según las estadísticas. Estas cifras son superiores, a su vez, al trimestre previo y a las registradas un año atrás, de acuerdo con lo que resalta un análisis elaborado por la consultora Mentu, con base en los números oficiales.

tendencia. Los técnicos de la firma destacaron que con la cercanía de fin de año, es de esperar que las transferencias vía Sipap sigan aumentando, con un peso importante de las operaciones del SPI. “El avance de la tecnología y la inteligencia artificial ha incidido en el éxito del Sistema de Pagos Instantáneos. Las transacciones vía SPI, la parte del Sistema de Pagos del Paraguay que permite a clientes realizar transferencias entre entidades financieras en un esquema de 24 horas al día y siete días a la semana, reflejan la preferencia por esta opción segura, flexible y sencilla de utilizar”, señalaron desde la consultora.

Si se tienen en cuenta todas las operaciones entre clientes realizadas a través de los módulos habilitados del Sipap (LBTR, ACH y SPI) en el mes de julio, sobresale que los movimientos integrados en el Sistema de Pagos Instantáneos representan más del 70%. Esto se traduce también en una suba, recordando que en meses anteriores la participación sobre el total liquidado era inferior, de alrededor de 50% a 60%.


2,8
millones de transferencias se concretaron en el mes de setiembre pasado por medio del SPI del Sipap.

70%
aproximadamente del total de operaciones en el Sistema de Pagos corresponden al nuevo módulo SPI.

66%
fue el crecimiento interanual que se tuvo en el número de operaciones del Sipap, y 25,4% en montos.