11 may. 2025

Pa’i Pablito sobre EPP: “Parece que no tienen intención de colaborar”

El sacerdote Pablo Cáceres, quien se puso a disposición para intermediar por la liberación de los secuestrados por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que el grupo armado no tendría intenciones de colaborar.

EPP.jpg

El llamado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) empezó a gestarse en 1992.

Foto: Archivo

El padre Pablo Cáceres habló sobre los trabajos que realizan para mediar en el caso de los secuestrados y contactar con los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Dijo que su labor se dificulta porque el grupo criminal está dolido y con “sangre en los ojos”.

“Lo que dificulta mucho es que el grupo está muy sentido, la muerte de dos niñas, la desaparición de otra les afecta muchísimo y están con la sangre en los ojos y parece que no tienen ninguna intención de colaborar”, señaló a radio Monumental 1080 AM.

Mencionó que no tienen resultados muy positivos, ya que la mayoría no tienen la predisposición de ayudar o brindar algún dato. Igualmente, expresó que ahora se encuentra por Amambay buscando a allegados de los miembros del EPP.

Nota relacionada: EPP: Abogados argentinos llegan al país en busca de niña desaparecida

“No tenemos resultados muy positivos. Indagamos a la gente que a nosotros nos parece importante, tanto a la gente de los secuestrados y otras personas que podría darnos datos. Con toda sinceridad digo que no tenemos resultados positivos y la mayoría no quiere colaborar”, señaló el sacerdote.

En otro momento, dijo que su charla con Carmen Villalba, líder del EPP, fue larga y que es la persona más importante que accedió a hablar. Dijo que no dio mayores datos, pero que “se encuentra abierta a seguir hablando”.

Recalcó que el EPP “pasó muy mal” con el fallecimiento de las dos niñas durante un enfrentamiento entre la FTC y el grupo armado y la desaparición de la hija de Carmen Villalba.

Nota relacionada: Pa’i Pablito intentará contactarse con secuestradores de Óscar Denis

“Lo que más se hace sentir es ese dolor que ellos tienen con la desaparición de la niña. Ellos dicen que la niña se encuentra en manos de la FTC, cosa que personalmente yo no creo”, prosiguió.

Además, contó que Villalba le dijo que las niñas no solo fueron abatidas, supuestamente, también fueron violadas y torturadas.

Así mismo, el religioso señaló que la labor que realiza es difícil, pero que se encuentra animado. “Necesitamos tranquilidad, necesitamos pacificación, necesitamos clemencia”, pidió.

Por último, expresó que la familia del ex vicepresidente Óscar Denis, secuestrado por el EPP, no descarta la posibilidad de “retirar del escenario a la FTC”.

Óscar Denis fue llevado de su estancia Tranquerita, ubicada en el límite de Concepción y Amambay. Los secuestradores llegaron a pedir a la familia una donación de víveres a comunidades por valor de USD 2 millones para la liberación de Óscar Denis.

Otro de los secuestrados por el EPP es el suboficial de policía Edelio Morínigo, quien permanece privado de su libertad desde el 2014. Mientras que Félix Urbieta fue llevado por miembros del autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).

Más contenido de esta sección
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 Kv, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del área metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.