07 abr. 2025

Países islámicos adoptan plan árabe para contrarrestar la iniciativa de Trump en Gaza

La agrupación de países islámicos adoptó este viernes la propuesta de la Liga Árabe de reconstrucción de Gaza, elaborada en respuesta a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar control del territorio palestino, dijeron dos ministros a la AFP.

SAUDI-OIC-DIPLOMACY-PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Diplomáticos asisten a una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de los Estados Miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) en Yedá, ciudad de Arabia Saudita, este viernes 7 de marzo de 2025.

Foto: Amer Hilabi (AFP).

“La reunión ministerial de emergencia de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) adoptó el plan egipcio, que se convirtió en un plan árabe-islámico”, declaró el ministro egipcio de Relaciones Exteriores, Badr Abdelatty.

Su declaración fue confirmada por su colega de Sudán.

El acuerdo de los 57 países de la OCI se dio durante una reunión de emergencia del bloque en Yedá, ciudad de Arabia Saudita, tres días después de que la Liga Árabe adoptara el plan en una cumbre en El Cairo.

El plan contempla invertir 53.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza en cinco años.

Trump provocó indignación internacional al proponer tomar control de la Franja de Gaza y desplazar a sus pobladores a Jordania y Egipto.

La Liga Árabe acordó también en El Cairo crear un fondo para financiar la reconstrucción de Gaza y pidió el apoyo de la Comunidad Internacional.

“El siguiente paso es que el plan se convierta en un plan internacional adoptado por la Unión Europea y actores internacionales como Japón, Rusia, China”, dijo Abdelatty.

Sin embargo, el plan no define el rol que tendrá el movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza.

La Unión Europea consideró que Hamás no debe tener ningún papel en el futuro de Gaza.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.