21 abr. 2025

Países que usan la hidrovía Paraná-Paraguay chequean el estado de la infraestructura

Representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay recorrieron un tramo de la hidrovía que conforman los ríos Paraná y Paraguay para hacer un chequeo del estado de la infraestructura en esa vía fluvial bajo administración argentina, informaron este martes fuentes oficiales.

Expectativa. Un eventual nuevo peaje en la Hidrovía penalizará la navegación, advierten.

El cobro del peaje por parte de Argentina es objetado principalmente por Paraguay, que no tiene salida al mar y moviliza un 80% de su carga a través de la hidrovía.

Foto: Archivo ÚH.

El recorrido se dio en el marco por las discusiones sobre la decisión de Argentina de cobrar desde enero pasado una tarifa de 1,47 dólares por tonelada para las embarcaciones de transporte internacional que usan la vía fluvial para salir al Atlántico.

Según informó la Cancillería argentina en un comunicado, miembros de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH, integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) recorrieron la zona norte de la Vía Navegable Troncal (VNT) para hacer un repaso del estado de la infraestructura y las obras de mantenimiento desarrolladas en la traza de la hidrovía.

“Se trata del inicio de un chequeo técnico exhaustivo que llevarán adelante equipos de todos los países participantes del CIH, como parte de la discusión sobre la infraestructura y servicios prestados en la VNT y los costos asociados que determinan el monto del peaje percibido por dichas tareas”, informó el Ministerio de Exteriores argentino en un comunicado.

Antes de hacer la navegación técnica, las delegaciones se reunieron con el jefe de Gabinete de ministros de Argentina y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi.

“La vía navegable troncal es de importancia estratégica no sólo para Argentina sino para nuestros países vecinos, y su correcta navegación y aprovechamiento exige muchas veces diálogo sobre las diferentes miradas y situaciones”, señaló Rossi.

El jefe de Gabinete resaltó la importancia de dialogar con todos los países que usan la hidrovía para “encontrar puntos comunes y resolver todas las situaciones en beneficio de todos”.

Por su parte, el subsecretario de Asuntos de América Latina del Gobierno argentino, Gabriel Fuks, dijo que “Argentina está aportando la información que le ha sido requerida” y que espera que “en el corto plazo” se pueda “llegar a un acuerdo mucho más explícito”.

El cobro del peaje en Argentina ha sido objetado principalmente por Paraguay, que no tiene salida al mar y moviliza un 80 % de su carga a través de la hidrovía.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.