09 abr. 2025

Palacio de López vuelve a perder sus pináculos después de 154 años

Hace 154 años el Palacio de López perdió uno de sus cuatro pináculos a consecuencia del bombardeo de barcos brasileños que ingresaron a Asunción. La semana pasada volvió a perder dos de ellos durante un temporal.

Palacio de López

Dos de las torres decorativas del Palacio se desplomaron por el golpe de las chapas.

Foto: Rodrigo Houdin.

El Palacio de López perdió por primera vez uno de sus pináculos durante la Guerra de la Triple Alianza, hace 154 años, tras el bombardeo de tres barcos brasileños que ingresaron por la Bahía de Asunción.

Al respecto, el historiador Fabián Chamorro manifestó a Última Hora que el Palacio de López “ya pasó de todo”. Además, aconsejó que el histórico edificio debe pasar a ser un museo y servir, esporádicamente, para eventos oficiales importantes. Actualmente se usa como Palacio de Gobierno.

“La primera vez que el Palacio de López perdió uno de sus pináculos fue el 22 de febrero de 1868 durante la Guerra de la Triple Alianza”, recordó.

Mencionó que los tres buques brasileños llegaron hasta Asunción en plena evacuación y comenzaron a bombardear la capital del país.

“La población de Asunción estaba evacuando a la ciudad de Luque. Los barcos llegaron y comenzaron a disparar y uno de los disparos dio por uno de los pináculos”, precisó.

Ante esa situación, un grupo de cañones comenzaron a disparar contra los barcos y los enemigos decidieron huir, pero dejando a su paso daños considerables.

Embed

Puede leer: Retiro de chapas deja ver los daños que sufrió el histórico Palacio de López

En aquella época, el Palacio de López no era la sede de Gobierno, sino que funcionaba como la casa del presidente de aquel entonces, Francisco Solano López. “El Palacio es sede de Gobierno desde el año 1894 y estuvo muchos años abandonado”, dijo.

Las piezas afectadas fueron reconstruidas y la semana pasada, después de 154 años, el Palacio de López volvió a sufrir la pérdida de dos de sus principales elementos decorativos que se encuentran en la parte más alta de la torre principal.

El ala oeste del edificio se está restaurando y varias estructuras de hierro y chapas rodean esa zona. Sin embargo, el pasado jueves se registró un fuerte temporal y provocó que esas herramientas volaran violentamente contra la edificación.

Los trabajos de reparación del Palacio están a cargo del Consorcio de Restauración, integrado por la cuestionada empresa Engineering SA y Caraguatay, por una suma total de G. 38.885.225.810.

¿Qué pasó un 1 de enero?

El historiador Fabián Chamorro, además, habló sobre lo que ocurrió el 1 de enero de 1869 cuando más de 1.500 soldados brasileños empezaron el saqueo de la ciudad de Asunción y se encontraron con las calles, veredas y patios ganados por la vegetación.

Los barcos aliados trasladaron aguas abajo maquinarias, muebles, ropas, cristalería y vajillas, instrumentos musicales, esculturas y todas las cosas de valor que encontraron a su paso, explicó mediante un video publicado en su cuenta de Instagram.

En ese entonces, también fueron por las joyas enterradas en las casas, hicieron excavaciones, tumbaron paredes y exhumaron cuerpos de los sepulcros para despojarlos de las prendas de valor. Mientras que muchos niños fueron secuestrados para la venta e incluso para obsequios.

Más contenido de esta sección
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.