21 abr. 2025

Palada inicial de millonaria obra en Facultad de Odontología de Concepción

Autoridades de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) dieron la palada inicial de la construcción de obras para ampliación de sus instalaciones, que incluirá un salón auditorio.

Palana inicial de obras en facultad de concepción

Palada inicial de obras en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Concepción.

Foto: Justiniano Riveros

Las autoridades universitarias encabezaron la ceremonia de palada inicial para la construcción de un edificio de dos plantas que albergará un salón auditorio y oficinas administrativas.

La obra cuenta un plan de inversión de G. 1.800 millones y será ejecutada por etapa por la empresa AGFI.

El primer bloque demandará un el plazo de ejecución de ocho meses y un costo G. 870 millones.

Le puede interesar: Santiago Peña confía en que alza del dólar no incida en meta de inflación de Paraguay

El decano de la Facultad de Odontología, Carlos Lima, presentó los detalles del proyecto, destacando su importancia para la mejora de la infraestructura y la calidad educativa.

De acuerdo con Lima, la nueva construcción beneficiará a estudiantes, docentes y personal administrativo de la Facultad de Odontología y de toda la comunidad universitaria.

También puede leer: MOPC recibe 6 ofertas para Fase B de la Defensa Costera de Pilar

Por su parte, el rector de la casa de estudios, Clarito Rojas, afirmó que el proyecto forma parte de los esfuerzos de la Facultad de Odontología y de la UNC para modernizar sus instalaciones y ofrecer un entorno académico de alta calidad.

Sobre la línea, anticipó que en los próximos días se iniciaron otras grandes obras en el campus universitario.

Más contenido de esta sección
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.
El papa Francisco desempeñó un rol fundamental para la beatificación de Chiquitunga, un hecho que se convirtió en un puente entre la religiosidad popular paraguaya y la Iglesia universal. El Sumo Pontífice mostró un profundo aprecio por la figura de la joven carmelita.
La Dirección de Meteorología pronostica para este lunes un ambiente fresco a cálido con máximas variando ente los 27 y 29 °C en gran parte del país. Las probabilidades de lluvias se mantienen bajas.
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.