10 feb. 2025

Palestina logra fuerte apoyo para su adhesión a Naciones Unidas

La Asamblea General votó por abrumadora mayoría este viernes a favor de la adhesión de Palestina como Estado a la ONU, una decisión no vinculante aunque simbólica que desató la ira de Israel

27887094

Rafah. Palestinos siguen huyendo de la ciudad gazatí en donde la operación terrestre israelí es inminente.

EFE

Una gran mayoría de países aprobó con su voto la adhesión de Palestina como miembro de la ONU. Se trata de un triunfo para los palestinos y aunque la medida carece de fuerza de aplicación generó el repudio inmediato de Israel.
La resolución, presentada por Emiratos Árabes Unidos, fue aprobada por 143 países, 25 se abstuvieron y nueve votaron en contra, entre estos Estados Unidos, Israel, Argentina, República Checa o Hungría.

“He estado en esta tribuna centenares de veces, a menudo en circunstancias trágicas, pero ninguna comparable a la que mi pueblo vive actualmente”, dijo el embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour.

“Ni nunca por un voto más importante que hoy, histórico”, agregó con la voz quebrada por la emoción.

La Autoridad Palestina, desde Ramala, aseguró que el resultado demuestra que Palestina “merece ser miembro pleno” de Naciones Unidas.

En plena guerra de Gaza, los palestinos que tienen un estatuto de “Estado no miembro observador” desde 2012, relanzaron a principios de abril su solicitud de 2011 de convertirse en estado miembro de pleno derecho de la ONU.

VETO CLAVE DE EEUU. Para ello, se necesita la recomendación positiva del Consejo de Seguridad, pero Estados Unidos la vetó el pasado 18 de abril.

Washington advirtió el viernes que si este asunto vuelve al Consejo de Seguridad el resultado será “similar al de abril”.

Aunque son medidas simbólicas, Israel arremetió contra la resolución. Desde Jerusalén, el gobierno reaccionó diciendo que la aprobación de la resolución recompensa la “violencia”.

En la tribuna de la ONU, el embajador israelí Gilad Erdan, acusó a la Asamblea de “otorgar derechos de estado a una entidad parcialmente controlada por terroristas”.

TEMOR POR RAFAH. Una invasión israelí de Rafah, de donde ya huyeron más de 100.000 personas, causaría una “catástrofe humanitaria épica” en Gaza, advirtió el viernes la ONU, después de que las operaciones militares contra Hamás paralizasen la entrada de ayuda a esta asediada ciudad del sur del territorio palestino.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que, de ser necesario, Israel lucharía “solo”, tras la amenaza del presidente estadounidense, Joe Biden, de suspender el envío de ciertas armas en caso de ofensiva terrestre en Rafah.

El ejército israelí tomó el martes el control del cruce de Rafah, fronterizo con Egipto, paralizando la entrada de ayuda humanitaria, y desde entonces realiza incursiones “limitadas” en algunas zonas.

La guerra estalló el 7 de octubre con una incursión de milicianos islamistas que mataron a 1.170 personas y capturaron a 250, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un recuento de la AFP con base en datos oficiales israelíes.

Tras un canje de rehenes por presos palestinos durante una tregua de una semana en noviembre, las autoridades israelíes calculan que 128 siguen en Gaza, aunque 36 habrían muerto.

La ofensiva de represalia de Israel ha dejado hasta ahora 34.943 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del Gobierno de Hamás en el territorio palestino.

Paraguay se abstuvo en votación

Paraguay se abstuvo en la votación que por mayoría abrumadora de países consideró en la Asamblea General de la ONU que Palestina merecía ser miembro de pleno derecho del organismo y estuvo a favor de conceder derechos adicionales a los palestinos, a falta de una verdadera adhesión, bloqueada por Estados Unidos.

La Autoridad Palestina, que administra parcialmente Cisjordania ocupada, celebró la resolución y dijo que esta demostraba que Palestina “merece ser miembro de pleno derecho” de Naciones Unidas.

El voto se produjo tras siete meses de guerra en la Franja de Gaza y al día siguiente de que concluyera sin éxito la última ronda de negociaciones indirectas entre Israel y Hamás en El Cairo.

Más contenido de esta sección
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4 %, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.