12 feb. 2025

Palestinos acusan a Israel de “limpieza étnica” en Cisjordania

30839748

Asedio. Las incursiones del Ejército israelí aumentaron este año.

afp

La Autoridad Palestina acusó ayer a Israel de “limpieza étnica” en Cisjordania ocupada, la zona que administra parcialmente y donde el ejército israelí realiza incursiones mortales desde hace varias semanas.

Desde el inicio del año, 70 palestinos, incluido 10 niños, fueron “abatidos por la ocupación israelí” en Cisjordania, un territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, indicó el Ministerio de Salud palestino en un comunicado.

Según esa misma fuente, sólo en la gobernación de Yenín, en el norte, murieron 38 personas. Una vasta operación militar israelí tiene lugar en esa localidad.

El portavoz de la presidencia palestina, Nabil Abu Rudeina, citado por la agencia de noticias palestina Wafa, denunció que las operaciones buscan “poner en práctica planes de desplazamiento forzoso y limpieza étnica”.

El vocero hizo un llamamiento a la administración estadounidense para que “intervenga (...) antes de que sea demasiado tarde”.

De continuar la violencia, dijo, podría producirse “una explosión incontrolable de la situación, por la que todos pagaríamos el precio”.

Israel realizó el domingo una gran operación militar en el norte de Cisjordania, durante la cual se destruyeron numerosos edificios, según el ejército israelí.

El cuerpo armado afirmó haber abatido, desde el 14 de enero, a más de 50 “terroristas” en ese territorio.

Las fuerzas israelíes lanzaron el 21 de enero una operación en Yenín contra combatientes palestinos afiliados a Hamás y la Yihad Islámica.

“El pueblo palestino no aceptará ningún plan de desplazamiento forzoso”, añadió la presidencia palestina, en referencia a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de trasladar a los palestinos de Gaza a lugares “más seguros”. AFP

Más contenido de esta sección
El hijo mayor de la princesa heredera de Noruega Mette Marit, sospechoso de dos violaciones, ingresó en prisión preventiva por una semana, informó la prensa noruega el miércoles por la noche, dos días después de su arresto.
Estados Unidos afirmó este miércoles que el reconocimiento del opositor Edmundo González Urrutia como “presidente electo” de Venezuela no tiene que ver con “el final” del gobierno de Joe Biden, sino que dieron “un tiempo” a Nicolás Maduro para ver si cambiaba “de posición”.
Un total de 104 arrestos y más de 11 millones de artículos ilegales fueron incautados en una operación en América del Sur coordinada por Interpol contra el comercio de productos falsificados y pirateados en la región.
Una expedición liderada por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) de España ha aportado nuevas evidencias de la subida en la temperatura y una desalinización de las aguas del océano Ártico, como consecuencia del fenómeno de “atlantificación”.
El papa Francisco aseguró este miércoles que en un mundo “dividido y desgarrado por odios, tensiones, guerras y amenazas de conflictos nucleares”, es urgente “trabajar por el diálogo, la reconciliación, la paz, la seguridad y el desarrollo integral de toda la humanidad”.