30 abr. 2025

Palusunsystem, un proyecto de ruido sicodélico

Lucas Mariano Coria inició su proyecto solista Palusunsystem en el 2015. Recientemente estuvo por Asunción para presentar su último disco y quiere volver nuevamente, pero para presentarse en el interior del país.

Palusunsystem.jpeg

Palusunsystem estuvo por Asunción este fin de semana.

Foto: César Cabrera

Lucas Mariano Coria visitó la semana pasada Asunción luego de hacer unos conciertos en Corrientes y Chaco, Argentina. Llegó con su guitarra y otros equipos con los que lleva adelante Palusunsystem.

Este proyecto nació en el 2015 y desde entonces ya tiene publicados dos discos. “Nace de una motivación mía para hacer música, venía de otros proyectos más relacionados con el rock y el punk”, agregó.

Sostuvo que Palu nació “para seguir conectando”. “Trato de hacer una electrónica analógica, no uso computadoras”, sostuvo. Él mismo define su estilo como un ruido sicodélico.

Durante el viernes y sábado se presentó en el Centro Cultural La Chispa, donde compartió con músicos locales.

Fue verlo solo frente al público y empezar a tocar sus canciones apoyándose en una guitarra, pedales y una caja de ritmos que el artista señala es de la década del 70.

Por momentos, en medio del concierto, parecería escucharse cierta influencia de Spacemen 3, aquel grupo inglés de la década del 80.

Sostuvo que quedó encantado con Paraguay. Quiere volver lo antes posible, pero también conocer y presentar su proyecto en el interior del país.

“En cada lugar que voy, saber que estamos en la misma sintonía conceptualmente, artísticamente y humanamente me cabe”, agregó.

Sus discos se pueden escuchar en bandcamp, Spotify y también en Youtube.

Más contenido de esta sección
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.