07 feb. 2025

Panamá cancela acuerdo de la Ruta de la Seda con China

30865923

Reculada. El Gobierno panameño cedió ante la presión de Trump.

afp

El presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció ayer la cancelación del acuerdo económico de la Ruta de la Seda con China, tras presiones de Estados Unidos para que reduzca la influencia de Pekín sobre el Canal de Panamá.

Mulino aseguró que la Embajada de Panamá en Pekín “presentó el documento correspondiente” para “anunciar la cancelación con 90 días antes”, como establece el acuerdo. “Así que, esa es una decisión que tomé”, agregó.

El anuncio ocurre cuatro días después de la visita a Panamá del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien viajó con la misión de contrarrestar una supuesta injerencia de China en el canal interoceánico, que el presidente Donald Trump amenaza con retomar.

El acuerdo de la Franja y la Ruta de la Seda contempla el financiamiento de proyectos de infraestructura con fondos chinos para impulsar el comercio y la conectividad en Asia, Europa, África y América Latina.

Más de un centenar de países se han adherido al acuerdo, proyecto emblemático del gobierno de Xi Jinping lanzado en 2013.

Tras reunirse con Rubio el pasado domingo, Mulino había adelantado que dejaría expirar el acuerdo suscrito por Panamá en 2017 por el entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019).

Según la carta de entendimiento, el acuerdo se renueva cada tres años de manera automática (la próxima para 2026), pero contempla que “puede ser rescindido por cualquiera de las partes” notificando con tres meses de anticipación. “Yo no sé qué animó en su momento a quien firmó eso con China”, añadió Mulino. “¿Eso qué ha traído para Panamá en todos estos años? ¿Cuáles son las grandes cosas? ¿Qué esa ‘Belt and Road Initiative’ ha traído al país?”, cuestionó Mulino, en tono molesto.

Rubio calificó como un “gran paso” para fortalecer las relaciones con Washington la decisión de Panamá de no renovar ese acuerdo.

Estados Unidos considera que esta iniciativa busca la influencia de Pekín en todo el mundo y es un peligro para la seguridad.

“La cooperación entre China y Panamá en el marco de la Franja y la Ruta está desarrollándose con normalidad y viene logrando resultados fructíferos”, declaró el miércoles el portavoz de la cancillería china, Lin Jian. AFP

¿Buques estadounidenses no pagarán por cruzar el Canal? El Gobierno de EEUU aseguró que sus navíos no deberán pagar para transitar por el Canal de Panamá, una afirmación desmentida por la autoridad gestora de esta infraestructura cuyo control ambiciona Donald Trump. Los buques del Gobierno de EEUU no pagarán tarifas para transitar por el Canal de Panamá, afirmó este miércoles el Departamento de Estado, después de una dura campaña de presión emprendida por Trump. “El Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos para transitar por el Canal de Panamá”, aseguró el Departamento de Estado en la red social X, alegando que la medida representará un “ahorro” de “millones de dólares al año”. Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un organismo independiente al gobierno creado para administrar esta vía estratégica, rápidamente desmintió el anuncio estadounidense. “La Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos”, aseguró la entidad autónoma que administra la vía interoceánica. La ACP añadió en su nota que está “en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país”. AFP

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
El mandatario norteamericano afirmó incluso que “no será necesario ningún soldado de Estados Unidos”, ya que “a estabilidad en la región reinará” en una región devastada hoy por los bombardeos israelíes.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.