19 feb. 2025

Panamá legaliza el uso medicinal y terapéutico del cannabis

Panamá se convirtió este viernes en el primer país centroamericano en legalizar el uso medicinal y terapéutico del cannabis, mediante una norma que regula la importación, exportación y cultivo de la planta y crea un registro de personas autorizadas para utilizarla con esos fines.

Vigente. La Ley 6007: para estudiar, investigar y usar la planta de cannabis.

Vigente. La Ley 6007: para estudiar, investigar y usar la planta de cannabis.

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, firmó el proyecto de ley 153 que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, el cual había sido aprobado por el Parlamento unicameral el pasado 30 de agosto.

“La sanción de la ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados crea un marco regulatorio para el uso y acceso vigilado y controlado, con fines terapéuticos, médicos, veterinarios, científicos y de investigación, en el territorio nacional”, publicó el presidente panameño en su cuenta de Twitter.

Según la información oficial difundida este jueves, “la ley regula la evaluación, seguimiento y control de las actividades de importación, exportación, cultivo, producción, fabricación, análisis de laboratorio, adquisición a cualquier título, almacenamiento, transporte, comercialización, distribución, disposición final, uso de las semillas debidamente autorizadas para siembra de la planta de cannabis, así como de derivados del cannabis medicinal, para fines médicos, terapéuticos, veterinarios, científicos y de investigación”.

La Asamblea Nacional (o Parlamento) informó en agosto pasado que la norma establece que el Ministerio de Salud (Minsa) podrá definir el número de licencias de fabricación de derivados de cannabis medicinal pero que, como medida preventiva, “hasta cinco años (después) de promulgada la ley, solo podrán ser autorizadas hasta siete licencias (...), a fin de supervisar y monitorear el desarrollo del mercado interno”.

“Después de cumplido el plazo de cinco años descrito anteriormente, no podrá reducirse el número de licencias previamente aprobadas”, agregó el Parlamento en un comunicado.

Puede leer: ONU reconoce oficialmente las propiedades medicinales del cannabis

La norma establece que la importación de derivados del cannabis medicinal “solo podrá ser otorgada con el fin de suplir a los pacientes del Programa de Uso de Cannabis y el mercado nacional”, y que se “prohíbe, terminantemente, la comercialización de productos derivados de cannabis medicinal a domicilio o vía internet dentro del país”. El presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, dijo entonces “que los mayores beneficiarios serán los que experimentan con el dolor día a día”.

Adames destacó que la norma “velará por el mantenimiento de costos accesibles en cuanto a productos derivados de cannabis medicinal”, y que establece un consejo técnico que tendrá a dos representantes de organizaciones de pacientes con enfermedades crónicas degenerativas.

Además, la ley autoriza al Minsa a crear el Programa Nacional para el Estudio y Uso Medicinal del Cannabis y sus Derivados, con el fin de promover la investigación e iniciativas educativas para el uso adecuado, según el Parlamento.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.