16 may. 2025

Panamá legaliza el uso medicinal y terapéutico del cannabis

Panamá se convirtió este viernes en el primer país centroamericano en legalizar el uso medicinal y terapéutico del cannabis, mediante una norma que regula la importación, exportación y cultivo de la planta y crea un registro de personas autorizadas para utilizarla con esos fines.

Vigente. La Ley 6007: para estudiar, investigar y usar la planta de cannabis.

Vigente. La Ley 6007: para estudiar, investigar y usar la planta de cannabis.

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, firmó el proyecto de ley 153 que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, el cual había sido aprobado por el Parlamento unicameral el pasado 30 de agosto.

“La sanción de la ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados crea un marco regulatorio para el uso y acceso vigilado y controlado, con fines terapéuticos, médicos, veterinarios, científicos y de investigación, en el territorio nacional”, publicó el presidente panameño en su cuenta de Twitter.

Según la información oficial difundida este jueves, “la ley regula la evaluación, seguimiento y control de las actividades de importación, exportación, cultivo, producción, fabricación, análisis de laboratorio, adquisición a cualquier título, almacenamiento, transporte, comercialización, distribución, disposición final, uso de las semillas debidamente autorizadas para siembra de la planta de cannabis, así como de derivados del cannabis medicinal, para fines médicos, terapéuticos, veterinarios, científicos y de investigación”.

La Asamblea Nacional (o Parlamento) informó en agosto pasado que la norma establece que el Ministerio de Salud (Minsa) podrá definir el número de licencias de fabricación de derivados de cannabis medicinal pero que, como medida preventiva, “hasta cinco años (después) de promulgada la ley, solo podrán ser autorizadas hasta siete licencias (...), a fin de supervisar y monitorear el desarrollo del mercado interno”.

“Después de cumplido el plazo de cinco años descrito anteriormente, no podrá reducirse el número de licencias previamente aprobadas”, agregó el Parlamento en un comunicado.

Puede leer: ONU reconoce oficialmente las propiedades medicinales del cannabis

La norma establece que la importación de derivados del cannabis medicinal “solo podrá ser otorgada con el fin de suplir a los pacientes del Programa de Uso de Cannabis y el mercado nacional”, y que se “prohíbe, terminantemente, la comercialización de productos derivados de cannabis medicinal a domicilio o vía internet dentro del país”. El presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, dijo entonces “que los mayores beneficiarios serán los que experimentan con el dolor día a día”.

Adames destacó que la norma “velará por el mantenimiento de costos accesibles en cuanto a productos derivados de cannabis medicinal”, y que establece un consejo técnico que tendrá a dos representantes de organizaciones de pacientes con enfermedades crónicas degenerativas.

Además, la ley autoriza al Minsa a crear el Programa Nacional para el Estudio y Uso Medicinal del Cannabis y sus Derivados, con el fin de promover la investigación e iniciativas educativas para el uso adecuado, según el Parlamento.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.