29 may. 2025

Panamá “no” romperá relaciones con China pese a las presiones de EEUU sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.

CANAL DE PANAMÁ.jpg

Fotografía aérea de un puerto del canal de Panamá.

Foto: EFE.

“No”, respondió tajante Mulino a la pregunta sobre si rompería relaciones con China ante las presiones de EEUU, dando paso al siguiente periodista durante su rueda de prensa de los jueves.

Trump amenazó con “recuperar” el control del Canal de Panamá por la supuesta presencia de China y de su Partido Comunista en la vía interoceánica, una afirmación que el Gobierno panameño desmintió en diversas ocasiones.

Te puede interesar: Rubio llega a Panamá entre amenazas de recuperar el canal

“Esa historia, también mal dicha, o mal intencionada, de que el Partido Comunista chino está al control de la Administración del Canal, por amor a Dios, eso no se lo creen ni aunque resuciten los panameños que militaron en la izquierda radical en su momento”, insistió este jueves Mulino.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La semana pasada, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, visitó Panamá como inicio de una gira por Centroamérica y en medio de las tensiones tras las intenciones manifestadas por Trump de recuperar la importante vía acuática.

Tensión

Fruto de ello y en un amago de intentar bajar las tensiones entre ambos países, Panamá se comprometió a no renovar un importante acuerdo comercial con China sobre la Nueva Ruta de la Seda, y el Canal anunció además que trabajaría con la Marina estadounidense para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques” a través de la vía interoceánica.

Lea más: Trump promete “retomar” el canal de Panamá y rebautizar el golfo de México

“Esa decisión (de no renovar el acuerdo sobre la Nueva Ruta de la Seda) la tomé yo, y la tomé mucho antes de la reunión con Rubio, por todo lo que venía de antecedentes, y me he permitido evaluar la relación bilateral con China”, sostuvo este jueves Mulino, que recordó no obstante que EEUU es su principal socio comercial.

Sin embargo, la crisis continúa después de que en la víspera el Gobierno estadounidense anunciara la presunta aceptación de la Administración de Mulino de no cobrar peajes a sus buques por el tránsito en el Canal de Panamá, ahorrando así “millones de dólares al año”.

Dicha información fue desmentida horas después por la autoridad de la vía acuática así como por Mulino, que, visiblemente enfadado, calificó el comunicado de EEUU de ser una “falsedad (...) intolerable”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El objeto cósmico ASKAP J1832-0911, que está situado en la Vía Láctea a unos 15.000 años luz de la Tierra, emite señales de radio y rayos X de manera sincronizada cada 44 minutos.
Israel acusó este miércoles a la ONU de “intimidar” y de “tomar represalias” contra las ONG que se han prestado a colaborar en el sistema de entrega de ayuda humanitaria. Naciones Unidas denuncia trabas y falta de imparcialidad y neutralidad.
El negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, aseguró hoy que está listo para abrir negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.
La justicia francesa condenó este miércoles al ex cirujano Joël Le Scouarnec a 20 años de prisión por violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría cuando eran menores.
La orden, que tiene efecto inmediato, fue emitida este martes por el jefe de la diplomacia de EEUU, Marco Rubio, a través de un cable dirigido a todas las embajadas del país alrededor del mundo.
Tras el cese del bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria, este martes cientos de personas saltaron las vallas e irrumpieron sin control en una de las zonas de distribución de una fundación estadounidense.