09 abr. 2025

Panambí calificó asesinato de travesti como “crimen de odio”

La asociación de travestis, transgéneros y transexuales Panambí denunció este miércoles que una mujer trans fue asesinada en el Este del país y que se trata de un crimen que se suma a las otras 56 mujeres trans asesinadas en Paraguay desde la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989.

panambi.jpg

La asociación de travestis, transgéneros y transexuales Panambí denunció hoy que una mujer trans fue asesinada en el este. Foto: Gentileza.

EFE


El cuerpo sin vida de la mujer, de alrededor de 20 años de edad y que padecía una discapacidad, fue encontrado en Ciudad del Este, la segunda urbe de Paraguay y fronteriza con Argentina y Brasil, según la organización, que calificó el hecho como un asesinato y un “crimen de odio” motivado por la identidad de género de la víctima.

“Nos matan porque somos mujeres trans, nos matan por odio, nos matan porque no nos perdonan haber desobedecido sus pautas y sus roles, nos matan porque saben que están en un país que no tiene herramientas para protegernos”, según el comunicado de Panambí.

La organización exigió a las autoridades el esclarecimiento del caso y que los autores sean castigados para terminar con la impunidad de los asesinatos contra las personas trans.

También solicitaron medidas de reparación y de protección por parte del Estado paraguayo a las personas trans, para que accedan a mejores condiciones de vida, libres de violencia y con acceso a todos sus derechos.

Panambí recordó además que el asesinato se registra un día después de que la Cámara de Diputados diera el último visto bueno a la ley de protección integral a las mujeres contra la violencia de género, que tipificó la figura del feminicidio como el asesinato de una mujer por el hecho de serlo.

En el debate parlamentario sobre este proyecto entraron las posturas de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), que se opuso a que la ley ampare a “varones que se consideran a sí mismos mujeres”, y de parlamentarios conservadores, que finalmente eliminaron la palabra “género” de todo el texto legislativo.

El colectivo trans ha sido objeto en el país de al menos 54 asesinatos sin esclarecer desde la caída de la dictadura en 1989, un hecho que denunciaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en marzo de 2015.

Desde entonces, el colectivo registró otros tres asesinatos contra mujeres trans, incluyendo el que denunciaron este miércoles.

Paraguay es el único país de la región que no posee una legislación contra la discriminación, según denuncian organizaciones de defensa de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB) y de protección de los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.